Lo que el Índice Big Mac revela sobre monedas de Latinoamérica ante la debilidad del dólar

Este índice toma de referencia a este producto globalmente estandarizado y compara el precio local, convertido a dólares, con el valor en EE.UU. para comprobar si la moneda de un país está subvaluada o sobrevaluada.

Una Big Mac y unas papas fritas en un restaurante en Scottsburg, Indiana, Estados Unidos, el lunes 21 de julio de 2014.
22 de julio, 2025 | 12:11 PM

Bloomberg Línea — La mayoría de las monedas latinoamericanas analizadas en el Índice Big Mac están sobrevaluadas frente al dólar estadounidense y Uruguay encabeza la lista con una sobrevaluación del 72% en términos per cápita, reflejando un tipo de cambio relativamente fuerte frente al poder adquisitivo interno.

Uruguay se posicionó no solo como la moneda más fuerte de América Latina en este índice, sino también como la más sobrevaluada a nivel global, según esta metodología (per cápita).

PUBLICIDAD

Le siguen en Latinoamérica Colombia (31,7%), Costa Rica (30,8%), México (17,7%) y Argentina (17,0%), según se muestra en la actualización de julio de 2025 del Índice Big Mac.

Ver más: Élite mundial está migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá seducen a millonarios

El resto de monedas de países latinoamericanos incluidos, como Chile (1,2%), Honduras (0,5%) y Perú (7,9%) también están sobrevaluadas en términos per cápita. Por otro lado, solo Brasil (-3,2%) y Guatemala (-7,1%) presentan monedas subvaluadas, aunque en niveles moderados.

“Creo que lo primero que salta a la vista es la alta dispersión de los datos, con el peso uruguayo ganando y el real brasileño perdiendo poder adquisitivo. Creo que esto refleja precisamente las situaciones locales económicas y su relación con el dólar”, dijo a Bloomberg Línea el analista financiero Gregorio Gandini.

“Es importante notar cómo se podría afectar esta medida con los aranceles y la debilidad del dólar global”.

A mediados de 2025, el dólar acumula una caída cercana al 10% en medio de dudas sobre la política de la Reserva Federal y un mayor apetito global por riesgo, lo que ha impulsado flujos hacia monedas emergentes, señala Renato Campos, analista de GH Trading.

Según Paula Chaves, analista de mercados de HFM, la apreciación de las monedas en Latinoamérica “podría estar vinculada a flujos de inversión y políticas monetarias contractivas. Sin embargo, una moneda fuerte puede volverse un obstáculo para sectores exportadores si no está respaldada por mejoras en productividad”.

PUBLICIDAD

El riesgo es que una moneda demasiado apreciada termine afectando la competitividad de las exportaciones y frene el impulso del crecimiento económico hacia el exterior”. De hecho, Brasil y Chile, con monedas subvaluadas, se podrían beneficiar en sectores como la agricultura y la minería. Ambos analistas coinciden en que, sin fundamentos sólidos, el fortalecimiento de las divisas podría ser insostenible y limitar el crecimiento regional.

Qué es el Índice Big Mac y por qué importa

El Índice Big Mac, creado por The Economist en 1986, utiliza el precio de la hamburguesa de McDonald’s como referencia para medir si las monedas están en su “nivel justo” respecto al dólar estadounidense, basándose en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA).

Bajo la teoría de la paridad del poder adquisitivo se entiende que “a largo plazo los tipos de cambio deberían moverse hacia la tasa que igualaría los precios de una canasta idéntica de bienes y servicios (en este caso, una hamburguesa)” en dos países cualquiera.

La versión ajustada por PIB ofrece una perspectiva más matizada sobre la valuación de las monedas, ya que considera las diferencias estructurales entre economías desarrolladas y emergentes, según The Economist.

En EE.UU. el precio de la Big Mac subió de US$5,79 a US$6,01 en los seis meses transcurridos desde que Trump volvió al poder.

Entre tanto, los precios de las hamburguesas se han mantenido estables en países asiáticos como China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Vietnam.

Ver más: El dólar se debilita y el Índice Big Mac lo confirma: el efecto inesperado de los aranceles

De acuerdo a The Economist, la divisa estadounidense se ha depreciado a medida que los inversores internacionales pierden la confianza en las políticas de la Casa Blanca.

En términos per cápita, una Big Mac cuesta un 29,6% más en Uruguay (US$7,79) que en Estados Unidos (US$6,01) al tipo de cambio de mercado.

“Considerando las diferencias en el PIB per cápita, una Big Mac debería costar un 24,6% menos. Esto sugiere que el peso uruguayo está sobrevaluado en un 72%”, de acuerdo al índice.

En la otra cara, una Big Mac cuesta un 32,7% menos en Guatemala (US$4,04) que en Estados Unidos (US$6,01) al tipo de cambio de mercado.

“Considerando las diferencias en el PIB per cápita, una Big Mac debería costar un 27,6% menos. Esto sugiere que el quetzal guatemalteco está infravalorado un 7,1 %”.

Índice Big Mac ajustado por PIB per cápita – América Latina (2025)

A McDonald's Corp. Big Mac hamburger is arranged for a photograph in Tiskilwa, Illinois, U.S., on Friday, April 15, 2016. McDonald's Corp. is expected to report quarterly earnings on April 22. Photographer: Daniel Acker/Bloomberg

Valoración de monedas frente al dólar estadounidense (US$6,01 por Big Mac en EE.UU.)

Monedas sobrevaluadas (ajustadas por PIB per cápita)

Uruguay

Precio de la Big Mac: US$7,79

Diferencia frente a EE.UU.: +29,6%

Precio esperado según PIB per cápita: -24,6%

El peso uruguayo está sobrevaluado un 72%

Costa Rica

Precio de la Big Mac: US$5,95

Diferencia frente a EE.UU.: -1,0%

Precio esperado según PIB per cápita: -24,3%

El colón costarricense está sobrevaluado un 30,8%

Colombia

Precio de la Big Mac: US$5,70

Diferencia frente a EE.UU.: -5,2%

Precio esperado según PIB per cápita: -28,0%

El peso colombiano está sobrevaluado un 31,7%

México

Precio de la Big Mac: US$5,28

Diferencia frente a EE.UU.: -12,2%

Precio esperado según PIB per cápita: -25,4%

El peso mexicano está sobrevaluado un 17,7%

Argentina

Precio de la Big Mac: US$5,13

Diferencia frente a EE.UU.: -14,6%

Precio esperado según PIB per cápita: -27,0%

El peso argentino está sobrevaluado un 17%

Ver más: Dólar pierde fuerza como refugio y cambia el panorama para monedas de Latinoamérica: BBVA

Perú

Precio de la Big Mac: US$4,74

Diferencia frente a EE.UU.: -21,2%

Precio esperado según PIB per cápita: -26,9%

El sol peruano está sobrevaluado un 7,9%

Honduras

Precio de la Big Mac: US$4,27

Diferencia frente a EE.UU.: -29%

Precio esperado según PIB per cápita: -29,4%

La lempira hondureña está sobrevaluado un 0,5%

Brasil

Precio de la Big Mac: US$4,30

Diferencia frente a EE.UU.: -28,4%

Precio esperado según PIB per cápita: -26,0%

El real brasileño está subvaluado un 3,2%

Guatemala

Precio de la Big Mac: US$4,04

Diferencia frente a EE.UU.: -32,7%

Precio esperado según PIB per cápita: -27,6%

El quetzal guatemalteco está subvaluado un 7,1%

Índice Big Mac bruto – América Latina (actualización 2025)

Comparación del valor de las monedas frente al dólar estadounidense (US$6,01 por Big Mac en EE.UU.)

Uruguay

Precio Big Mac: UYU$315

Tipo de cambio implícito: 52,41

Tipo de cambio real: 40,45

Diferencia: +29,6% (moneda sobrevaluada)

Costa Rica

Precio Big Mac: CRC₡2.990

Tipo de cambio implícito: 497,50

Tipo de cambio real: 502,61

Diferencia: -1,0% (moneda ligeramente subvaluada)

Colombia

Precio Big Mac: COP$22.900

Tipo de cambio implícito: 3.810,32

Tipo de cambio real: 4.017,86

Diferencia: -5,2% (moneda subvaluada)

México

Precio Big Mac: MXN$99

Tipo de cambio implícito: 16,47

Tipo de cambio real: 18,76

Diferencia: -12,2% (moneda subvaluada)

Argentina

Precio Big Mac: ARS$6.600

Tipo de cambio implícito: 1.098,17

Tipo de cambio real: 1.286,01

Diferencia: -14,6% (moneda subvaluada)

Perú

Precio Big Mac: S/16,90

Tipo de cambio implícito: 2,81

Tipo de cambio real: 3,57

Diferencia: -21,2% (moneda subvaluada)

Chile

Precio Big Mac: CLP$4.490

Tipo de cambio implícito: 747,09

Tipo de cambio real: 965,37

Diferencia: -22,6% (moneda subvaluada)

Nicaragua

Precio Big Mac: C$169

Tipo de cambio implícito: 28,12

Tipo de cambio real: 36,62

Diferencia: -23,2% (moneda subvaluada)

Brasil

Precio Big Mac: R$23,90

Tipo de cambio implícito: 3,98

Tipo de cambio real: 5,55

Diferencia: -28,4% (moneda subvaluada)

Honduras

Precio Big Mac: L112

Tipo de cambio implícito: 18,64

Tipo de cambio real: 26,25

Diferencia: -29,0% (moneda subvaluada)

Venezuela

Precio Big Mac: Bs.487

Tipo de cambio implícito: 81,03

Tipo de cambio real: 115,70

Diferencia: -30,0% (moneda subvaluada)

Guatemala

Precio Big Mac: Q31

Tipo de cambio implícito: 5,16

Tipo de cambio real: 7,67

Diferencia: -32,7% (moneda subvaluada)

Ver más: Desde commodities hasta hidrógeno verde: las opciones de inversión que BBVA ve en Latam

PUBLICIDAD