Los negocios en Dubái y los EAU sufren un duro impacto de la guerra entre Israel e Irán

En Dubái, parte de los EAU y a menudo considerado como el centro financiero y de negocios de Medio Oriente, la actividad del sector privado no petrolero se deterioró.

Varias empresas dieron a entender que las presiones ejercidas por la competencia y el debilitamiento del turismo debido al aumento de las tensiones regionales.
Por Abeer Abu Omar
03 de julio, 2025 | 05:35 AM

Bloomberg — Las condiciones empresariales en los Emiratos Árabes Unidos sufrieron un revés en las postrimerías del segundo trimestre después de que la guerra de Israel con Irán interrumpiera las ventas en junio.

El índice de gestores de compras de los EAU subió sólo ligeramente hasta 53,5 el mes pasado desde los 53,3 de mayo, según S&P Global, citando la reticencia de los hogares a gastar como causa de la caída de la demanda.

PUBLICIDAD

Ver más: Irán dice que duda que la tregua se mantenga y advierte por nuevos ataques

En Dubái, parte de los EAU y a menudo considerado como el centro financiero y de negocios de Medio Oriente, la actividad del sector privado no petrolero se deterioró, con el PMI del emirato cayendo a 51,8 desde 52,9, el más bajo en casi cuatro años, “impulsado por una marcada desaceleración en el crecimiento de las ventas”, dijo S&P Global.

“El sector no petrolero de los EAU mostró signos de un pequeño retroceso en junio debido al conflicto entre Israel e Irán”, dijo David Owen, economista senior de S&P Global Market Intelligence. “El impacto se sintió principalmente en el lado de la demanda, ya que algunas empresas informaron de una ralentización de los pedidos motivada por el aumento de las tensiones”.

Aunque el conflicto entre Israel e Irán supuso una dura prueba para el enfoque de apertura a los negocios del país, Dubái y los EAU en general han permanecido aislados del último conflicto regional.

Ver más: Así les fue a las acciones y ETF vinculados a guerra y defensa en el primer semestre 2025

Varias empresas dieron a entender que las presiones ejercidas por la competencia y el debilitamiento del turismo debido al aumento de las tensiones regionales habían repercutido en los niveles generales de nuevos trabajos, según S&P Global.

Aún así, “con unas presiones sobre los precios al consumo que parecen limitadas, los últimos datos sugieren que un repunte en el crecimiento de las ventas es totalmente posible en los próximos meses si se alivian las tensiones regionales”, dijo Owen.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD