OPEP+ revisará los límites al petróleo con los precios al alza tras aranceles de Trump

Una complicación adicional la plantean los aranceles comerciales de EE.UU. a Canadá y México, y la perspectiva de medidas sobre China.

Los futuros del crudo Brent subieron por encima de los US$76 el barril mientras los operadores evaluaban los movimientos.
Por Grant Smith
03 de febrero, 2025 | 09:01 AM

Bloomberg — Los principales miembros de la OPEP+ se reunirán en línea el lunes para una reunión de revisión en la que se espera que dejen sin cambios los actuales planes de suministro.

El grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia -que ha estado reteniendo la producción durante más de dos años en un intento de apuntalar los precios- tiene la intención de mantener esos recortes durante el resto de este trimestre y luego restablecer gradualmente la producción en etapas mensuales a partir de abril. El presidente Donald Trump ha instado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo a “reducir el precio del crudo”.

PUBLICIDAD

Varios delegados de la OPEP+ han dicho que no ajustarán el plan por ahora, ya que los mercados del crudo siguen siendo frágiles en medio de una demanda vacilante en China y una oferta abundante en el continente americano. El grupo dispone de un mes más para evaluar el aumento previsto para abril.

Su Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento se reúne a la 1 de la tarde, hora de Londres.

Una complicación adicional la plantean los aranceles comerciales de EE.UU. a Canadá y México, y la perspectiva de medidas sobre China. Los futuros del crudo Brent subieron por encima de los US$76 el barril mientras los operadores evaluaban los movimientos. Trump también ha advertido del endurecimiento de las sanciones a los miembros de la OPEP+ Irán, Rusia y Venezuela.

"La OPEP+ se enfrenta a un nuevo reto con los aranceles del presidente Trump", dijo Mukesh Sahdev, jefe de mercados globales de materias primas de la consultora Rystad Energy AS. Es probable que el grupo "actúe con cautela, equilibrando sus esfuerzos para estabilizar los precios al tiempo que hace frente a las tensiones geopolíticas."

--Con la colaboración de Salma El Wardany, Fiona MacDonald y Nayla Razzouk.

Lea más en Bloomberg.com