Bloomberg Línea — Perú extendió su récord del período más largo de baja inflación desde 1900, lo que ha permitido que el tipo de cambio sea más estable frente a sus pares regionales, según el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
Velarde señaló durante la ceremonia en la que fue reconocido como doctor “honoris causa” por la Universidad de Lima que la autonomía del BCR le ha permitido al país atravesar el período más largo de inflación de un dígito en la región.
El presidente del Banco Central de Reserva peruano destacó la importancia de esa “autonomía que está siendo cada vez más amenazada en diversos países” y que ha sido “fundamental” para mantener los precios controlados en Perú, según declaraciones citadas por la agencia estatal Andina.
Ver más: Perú pierde más crecimiento potencial que sus pares desde 2013 por inestabilidad política
“Esta autonomía ha permitido que el Banco Central sea lo que es hoy día. Teniendo la inflación más baja y el período más largo en la región de inflación de un dígito. Es decir, hemos tenido la inflación más baja de todos los países, en moneda propia, en la región”, dijo Velarde.
Explicó que la autonomía del BCR ha permitido aislar las presiones políticas, que definió como “el interés de corto plazo”.
“Somos autónomos, pero estamos limitados en cuanto a la posibilidad de hacer barbaridades”, apuntó en el evento.
Récord de inflación de un solo dígito
En septiembre de 2024, Perú alcanzó un récord histórico regional de 27 años y 7 meses continuos con una tasa de inflación de un solo dígito, superando a Chile, según el BCR.
“En comparación con otros países de Sudamérica y México, Perú registra el periodo más largo de inflación de un solo dígito desde enero de 1951″, explicó en su momento el ente emisor.
Ver más: Perú mantiene su tasa en 4,5% mientras se evalúa el impacto de los aranceles de EE.UU.
Según Velarde, desde que ingresó al Banco Central de Reserva como presidente en 2006, ayudó a adoptar la meta de 2% de inflación en la medida en la que el país compite con el dólar.
En esa medida, consideró que la inflación debe estar en línea con la de Estados Unidos.
“El tener una inflación baja ha permitido que el tipo de cambio sea más estable”, consideró el funcionario.
Trayectoria positiva de la inflación en Perú

Velarde realizó estas declaraciones antes de que se divulgara el dato de inflación en Perú, que confirmó la trayectoria positiva que viene presentando el país.
La inflación en Perú cayó a su nivel más bajo en siete años al 0,29% intermensual en agosto, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En términos anuales, el índice de inflación se enfrió hasta 1,11%.
Esta cifra se ubica muy cerca del límite inferior del rango objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), establecido entre 1 % y 3 % (banda inflacionaria).
“Estos descensos alivian la presión sobre la economía de todos los peruanos y confirman que la inflación mantiene una trayectoria descendente”, dijo a este medio Jimmy Astocóndor, economista de Pacífico Business School. “Para este año se espera una reducción de la tasa de referencia del BCRP en niveles de 4% a 4,25% por la tendencia a la baja de la inflación en el Perú”.
Los analistas de la entidad financiera Citi (C) mantuvieron en un reciente informe su proyección de inflación de fin de año sin cambios en 2,4% interanual. “Seguimos esperando un nuevo recorte a una tasa terminal de 4,25% en octubre”.
Ver más: Sol peruano seguirá siendo una de las monedas más estables del mundo frente al dólar: UBS