“Traición total”: Canadá anuncia aranceles en respuesta al castigo comercial de Trump

Canadá se preparó para la agitación económica y anunció medidas comerciales de represalia después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a casi todo lo que EE.UU. importa del país, y del 10% a la energía.

Trudeau y Trump
Por Thomas Seal - Laura Dhillon Kane - Brian Platt - R - y Thanthong-Knight
01 de febrero, 2025 | 10:31 PM

Bloomberg — Canadá se preparó para la agitación económica y anunció medidas comerciales de represalia después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a casi todo lo que EE.UU. importa del país, y del 10% a la energía.

Ver más: Sheinbaum responderá a Trump con medidas arancelarias y no arancelarias

PUBLICIDAD

El primer ministro Justin Trudeau dijo que Canadá responderá imponiendo contraaranceles del 25% a productos fabricados en Estados Unidos por valor de 155.000 millones de dólares canadienses (US$107.000 millones). Eso incluirá aranceles por valor de US$30.000 millones de dólares canadienses a partir del martes 4 de febrero, y el resto llegará más adelante en febrero, para permitir a las empresas canadienses ajustar sus cadenas de suministro y encontrar alternativas.

La cerveza, el vino, los alimentos y los electrodomésticos estadounidenses estarán entre los muchos artículos sujetos a aranceles canadienses, y el país también está considerando medidas relacionadas con minerales críticos, dijo Trudeau. Animó a los canadienses a comprar productos fabricados localmente y a no ir de vacaciones a Estados Unidos.

Antes de anunciar esas medidas, Trudeau invocó la historia compartida de los dos países vecinos, incluidas sus antiguas alianzas militares y de seguridad.

"Desde las playas de Normandía hasta las montañas de la península de Corea, desde los campos de Flandes hasta las calles de Kandahar, hemos luchado y muerto junto a ustedes en sus horas más oscuras", dijo Trudeau dirigiéndose directamente a los estadounidenses el sábado por la noche.

“Sí, hemos tenido nuestras diferencias en el pasado, pero siempre hemos encontrado la manera de superarlas. Como he dicho antes, si el presidente Trump quiere marcar el comienzo de una nueva edad de oro para Estados Unidos, el mejor camino es asociarse con Canadá, no castigarnos.”

Las órdenes ejecutivas de Trump invocaron poderes de emergencia para justificar los aranceles a partir de las 12:01 a.m., hora de Washington, del martes, culpando a Canadá y México por la acción insuficiente para frenar la producción y el tráfico de fentanilo, el poderoso opioide sintético que ha provocado cientos de miles de muertes en América del Norte.

La declaración de emergencia de Trump significa que no esperará a los procedimientos formales descritos en el Acuerdo EE.UU.-México-Canadá (T-MEC), que el presidente firmó en 2020 y saludó como una “victoria colosal” en una actualización del acuerdo comercial de América del Norte que se elaboró a principios de la década de 1990.

PUBLICIDAD

La orden de Trump incluía una cláusula que establecía aranceles aún más elevados si Canadá tomaba represalias, algo que sus dirigentes se han comprometido a hacer con el objetivo de aislar a los canadienses y presionar a los estadounidenses.

"Los aranceles de Trump devastarán nuestra economía", dijo Doug Ford, líder de Ontario, la provincia más poblada de Canadá y sede de una industria automotriz estrechamente integrada con EE.UU. y México.

Otros funcionarios canadienses anunciaron sus propias medidas. David Eby, primer ministro de la Columbia Británica, ordenó a la distribuidora de licores de propiedad provincial que retirara de los estantes de las tiendas minoristas algunas marcas de alcohol fabricadas en los estados liderados por los republicanos, y que suspendiera las compras. La provincia adoptará una política de “Canadá primero” para todas las compras del gobierno, dijo.

“Los aranceles del 25% del presidente Trump son una completa traición al vínculo histórico entre nuestros países y una declaración de guerra económica contra un aliado de confianza”, dijo Eby.

Rápido impacto

Los grupos empresariales expresaron su indignación y consternación ante la orden de Trump. La Cámara de Comercio canadiense dijo que era una decisión "profundamente perturbadora" y que "aumentará drásticamente el coste de todo para todos".

Linda Hasenfratz, presidenta ejecutiva del fabricante de autopartes Linamar, dijo en una entrevista antes del anuncio: “Provocará el colapso de los mercados, la caída de las ventas, despidos, todo lo que el presidente Trump no quiere”. Linamar opera en los tres países del TMEC.

"El impacto va a ser rápido, en términos de nuestros clientes en el lado automotriz. Simplemente no creo que puedan sostener la producción, lo que a su vez tiene un impacto bastante inmediato en nuestros niveles de producción." EE.UU. es, con diferencia, el mercado más importador de Canadá para las exportaciones.

EE.UU. tuvo un déficit comercial de mercancías de unos US$55.000 millones en los 11 primeros meses del año pasado. EE UU exportó a Canadá productos por valor de US$320.000 millones e importó US$375.000 millones. El petróleo crudo es la razón principal de la brecha - excluyendo la energía, EE.UU. tuvo un superávit comercial con Canadá.

Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, que va en cabeza en las encuestas de opinión pública, pidió una represalia de “Canadá primero” dólar por dólar contra EEUU, haciéndose eco del lema de Trump “América primero”.

PUBLICIDAD

Poilievre dijo que los ingresos procedentes de los aranceles canadienses deberían destinarse a apoyar a los trabajadores y a las empresas, junto con recortes fiscales, ampliar las infraestructuras energéticas y comerciales e invertir en su ejército y sus fronteras.

Un grupo comercial de madera blanda de la Columbia Británica condenó lo que calificó de "medida proteccionista punitiva e injustificada" y dijo que los aranceles de Trump aumentarán los costes de construcción en un momento en que la asequibilidad ya es una preocupación para los estadounidenses. Los nuevos aranceles se suman a los ya impuestos por EE.UU.

PUBLICIDAD

Danielle Smith, primera ministra de Alberta, corazón petrolero de Canadá, se atribuyó parcialmente el mérito de la reducción del arancel del 10% sobre la energía y reiteró su oposición a restringir o gravar las exportaciones energéticas canadienses como represalia.

Lea más en Bloomberg.com