Acciones latinoamericanas avanzan con fuerza en 2025, a contramano del S&P 500

El MSCI Latam tuvo un alza de 19% entre enero y abril, mientras las acciones estadounidenses están a la baja.

Wall Street espera claridad sobre las políticas comerciales de Trump tras un abril agitado.
01 de mayo, 2025 | 01:00 PM

Las acciones que conforman el índice MSCI Latam registraron un alza de 19% entre enero y abril de 2025, avanzando a contramano del S&P 500, que cayó más de 5% en lo que va del año.

En el universo de los índices regionales elaborados por MSCI Inc., la renta variable latinoamericana se destacó como la más alcista del período.

PUBLICIDAD

VER MÁS: EE.UU. y Ucrania firman un acuerdo sobre el acceso a recursos naturales: las claves

Los índices globales de países desarrollados y de América Latina se mostraron como un buen refugio ante los problemas de política comercial y económicos de Estados Unidos", destacó un informe publicado por el bróker argentino Balanz Capital.

Según el documento, los índices globales han tenido un mejor desempeño que el S&P 500, con el MSCI Latam a la cabeza (+18,9% en lo que va del año y +4,6% desde el llamado ‘Día de la Liberación’). Le siguen el MSCI EAFE —que mide el comportamiento de acciones de empresas grandes y medianas de países desarrollados fuera de EE.UU. y Canadá— con un alza de 9,7%, y el MSCI Europa, que acumula una suba de 13,5% en el año y de 1,5% desde el ‘Día de la Liberación’.

En contraste, los mercados emergentes continúan rezagados: el MSCI Emergentes cae 1,3% en lo que va del año, mientras que el MSCI Asia Emergente retrocede 1,8%.

VER MÁS: Así impactaron los primeros 100 días de Trump en la crisis venezolana, según HRW

¿Cómo se conforma el MSCI Latam?

El índice MSCI Latam agrupa acciones de varios países latinoamericanos, con la siguiente distribución:

  • 61,5% en acciones brasileñas
  • 26,13% en acciones mexicanas
  • 6,55% en acciones chilenas
  • 4,15% en acciones peruanas
  • 1,67% en acciones colombianas

Yendo a los papeles, concretamente, las de mayor peso dentro del índice son:

  • Petrobras: 9,88%
  • Vale: 6,39%
  • Nu Holdings: 5,81%
  • Itaú Unibanco: 5,2%
  • Grupo Financiero Banorte: 3,2%
  • Femsa: 3,04%
  • Grupo México: 2,77%
  • Walmart México: 2,56%
  • WEG: 2,36%