Acumulación de reservas del BCRA sigue siendo “incógnita clave” en Argentina, según Fitch

La calificadora de riesgo destacó que las elecciones respaldan el impulso reformista, pero advierte sobre la falta de dólares.

Fitch Ratings mantiene a República Dominicana en BB- con perspectiva positiva
03 de noviembre, 2025 | 10:52 AM

Buenos Aires — La calificadora de riesgo Fitch Ratings argumentó este lunes que la estrategia del Estado argentino para acumular reservas en el Banco Central (BCRA) sigue siendo una “incógnita clave” tras las elecciones de medio término del 26 de octubre. No obstante, el repunte de la confianza en el Gobierno tras los comicios debería ampliar sus opciones para hacerlo, aclara el informe.

El estudio de Fitch tiene dos grandes ejes: por un lado, destaca que la “frágil posición de liquidez externa del país", que, según los analistas, “expuso a la economía a una fuerte volatilidad en los últimos dos meses". Al mismo tiempo, refleja con énfasis el buen resultado obtenido por La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, en las elecciones de medio término y cómo este número le da impulso a la agenda reformista del mandatario.

PUBLICIDAD

VER MÁS: El plan de Milei y su impacto en Tierra del Fuego: la apertura comercial redefine la industria tecnológica

Futuro incierto para las reservas

Las perspectivas para recomponer las reservas internacionales, incluidas en las metas del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), siguen siendo una de las principales incógnitas tras las elecciones, según un informe reciente de Fitch Ratings. El documento señala que la modificación del esquema cambiario de crawling peg a una flotación administrada dentro de dos bandas de intervención, implementado en abril de 2025, no permitió acumular divisas más allá de los fondos aportados por el organismo multilateral.

La calificadora advierte que las reservas volvieron a quedar bajo presión después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que afectaron la confianza del mercado. En ese contexto, explica el Banco Central y el Tesoro vendieron grandes volúmenes de dólares para sostener el tipo de cambio en el límite superior de la banda, lo que llevó a solicitar un apoyo extraordinario del Tesoro de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

VER MÁS: El FMI ratifica que la prioridad para Argentina es acumular reservas

De acuerdo con el reporte, el stock de reservas brutas internacionales asendía a al entorno de los US$40.000 millones a fines de octubre, pero las reservas líquidas —una vez descontado el oro y la porción no utilizable del swap con China— se reducen a unos US$20.000 millones.

El documento destaca además la existencia de un swap por US$20.000 millones con el Tesoro estadounidense, que actúa como un nuevo colchón financiero, aunque sus condiciones no fueron reveladas y no reemplaza la necesidad de generar reservas genuinas.

¿De qué depende una mejora en la calificación de Argentina?

El análisis sostiene que el régimen cambiario vigente no favorece la creación de superávits de cuenta corriente capaces de impulsar la acumulación de divisas, por lo que el proceso dependerá principalmente de los flujos financieros. Según los expertos de esta firma de análisis de crédito, la eliminación de los controles cambiarios y la aplicación del régimen de incentivos RIGI podrían contribuir a atraer inversiones, aunque aún no está claro si el repunte de la confianza tras los comicios será suficiente o si se requerirán ajustes adicionales en materia monetaria o cambiaria.

PUBLICIDAD

Finalmente, el informe subraya que, si bien el respaldo de Washington permitió al país sortear la reciente volatilidad financiera, la necesidad de ese auxilio pone de relieve la persistente vulnerabilidad externa, reflejada en la calificación soberana de “CCC+”. Según Fitch, una mejora en esa nota dependerá de que el Gobierno logre acumular reservas de manera sostenida, recuperar el acceso a los mercados internacionales y reducir la dependencia de préstamos de emergencia, con el objetivo de cancelar progresivamente la deuda acumulada durante crisis previas.

VER MÁS: GeoPark tras un nuevo intento de ser adquirida: ¿Qué pasará

El resultado electoral

La Libertad Avanza obtuvo cerca del 41% de los votos en las elecciones del domingo 26 de octubre, 9 puntos porcentuales por encima de la oposición peronista. Según Fitch Ratings, con este resultado, Milei queda “en una mejor posición para negociar apoyos mayoritarios a sus reformas” y para “bloquear iniciativas populistas” que requieran mayorías calificadas para superar vetos presidenciales.

Según explica Fitch a sus clientes, los resultados sugieren que aún existe respaldo social a su programa de ajuste. y fortalecen las perspectivas de mantener un superávit fiscal primario.

Asimismo, la consultora cree que los resultados aumentan las probabilidades de avanzar con las reformas microeconómicas previstas en el programa con el Fondo Monetario Internacional, entre ellas la simplificación del sistema tributario, la reducción de distorsiones, la promoción del empleo formal y la movilidad laboral, la desregulación económica y la corrección del importante desequilibrio actuarial del sistema previsional.

PUBLICIDAD