El peso argentino se debilita y aumenta la demanda de dólares por vacaciones de invierno

El peso que se negocia en los mercados oficiales se debilitó hasta un 1,7% hasta un mínimo de 1,243 pesos por dólar durante las operaciones de este miércoles.

Argentina Exited Recession As Milei Eyes Growth Before Mid-Terms
Por Kevin Simauchi
02 de julio, 2025 | 03:54 PM

Bloomberg — El peso argentino extendió su caída por tercera sesión a medida que aumenta la demanda estacional de dólares antes de las vacaciones de invierno sudamericanas, mientras que los mercados anticipan una disminución de la oferta de divisas fuertes en los próximos meses.

El peso que se negocia en los mercados oficiales se debilitó hasta un 1,7% hasta un mínimo de 1,243 pesos por dólar durante las operaciones de este miércoles, según datos de precios recopilados por Bloomberg. Desde que el presidente Javier Milei levantó la mayoría de los controles cambiarios a mediados de abril, el peso se ha debilitado ste miércoles.

PUBLICIDAD

Los empleados argentinos están recibiendo las pagas extra de mitad de año, lo que, según los comerciantes locales, provoca un aumento de la demanda de dólares, ya que se apresuran a cambiar pesos por billetes verdes antes de reservar viajes al extranjero. El turismo emisor ha aumentado significativamente durante la presidencia de Milei, mientras que los extranjeros recortan sus gastos a medida que el país se encarece.

La moneda ha bajado más de un 12% desde que se levantaron los controles.

“El comienzo de julio, después del pago de aguinaldos y antes de las vacaciones de invierno, siempre presenta cierta volatilidad estacional”, dijo Juan Manuel Pazos, economista jefe de la correduría one618, con sede en Buenos Aires. “No nos preocupa a corto plazo”.

Sin duda, los dólares siguen fluyendo hacia la segunda mayor economía de Sudamérica, ya que los exportadores de cultivos liquidan billetes verdes esta semana para aprovechar una exención fiscal a las exportaciones agrícolas. Sin embargo, la oferta de dólares en el mercado de divisas local de Argentina tiende a disminuir en la segunda mitad del año a medida que las exportaciones de cultivos se disipan gradualmente.

Ver más: Daza: “Apostaría que el peso argentino seguirá fuerte” y qué dijo sobre el déficit de cuenta corriente

En vísperas de las elecciones de mitad de mandato de octubre, Milei se enfrenta a una serie de desafíos que también pueden ejercer presión sobre los activos argentinos. Un juicio de US$16.000 millones en EE.UU. derivado de la nacionalización en 2012 del gigante energético YPF SA se intensificó esta semana, mientras que Argentina también sigue tratando de cerrar la primera revisión de su programa de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, y los analistas esperan que el Gobierno incumpla un objetivo clave.

“Varios factores pueden haber contribuido al movimiento, incluyendo la mayor incertidumbre política antes de las elecciones”, escribieron los estrategas de BancTrust & Co. Juan Solá y Mariano Ortiz Villafañe en una nota el miércoles antes de la apertura del mercado. “Se espera que el final de la temporada alta de cosecha en julio provoque una caída de las entradas de divisas agrícolas”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD