Empresas argentinas vuelven al mercado de deuda global tras triunfo de Milei en legislativas

Estas transacciones señalan una reactivación de la actividad ahora que la victoria de Milei ha reforzado la confianza en que las reformas favorables al mercado seguirán su curso en la nación sudamericana.

El presidente de Argentina, Javier Milei. Fotógrafa: Eva Marie Uzcategui/Bloomberg.
Por Vinicius Andrade
10 de noviembre, 2025 | 04:41 PM

Bloomberg — Un gran número de empresas argentinas se preparan para emitir bonos globales, mientras los directores financieros buscan aprovechar la fuerte demanda de los inversores tras la victoria del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas.

La productora de gas natural y energía Pampa Energía SA (PAMP) está ofreciendo nuevos bonos en dólares con vencimiento en 2037, con conversaciones iniciales sobre el precio que indican un rendimiento en el rango medio-alto del 8%, según una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser identificada. Transportadora de Gas del Sur, la distribuidora de energía conocida como TGS, y la perforadora de petróleo y gas Pluspetrol SA también están manteniendo reuniones con inversores de renta fija esta semana antes de posibles ofertas de deuda.

PUBLICIDAD

Ver más: OCDE dice que “liberación” debilitaría la industria argentina, aunque ‘aplaude’ a Milei

Tras una pausa en las emisiones en el periodo previo a las elecciones, estas transacciones señalan una reactivación de la actividad ahora que la victoria de Milei ha reforzado la confianza en que las reformas favorables al mercado seguirán su curso en la nación sudamericana. Las ofertas más recientes se producen después de que YPF SA (YPF) y Tecpetrol SA pusieran en precio bonos apenas unos días después de la victoria electoral.

“Esperamos que la actividad primaria repunte gradualmente hacia finales de año, con las empresas de primer orden probablemente a la cabeza”, dijo Cristian Fera, analista de KNG Securities. “Los emisores de menor nivel podrían esperar hasta 2026” mientras los inversores evalúan cómo evoluciona la agenda económica de Milei, dijo.

PUBLICIDAD

Los prestatarios argentinos también se adentran en un año récord para la emisión mundial de bonos, en el que los mercados emergentes también disfrutan de una oleada de operaciones.

Ver más: Gestor de fondos Pimco insta a Milei a dejar flotar el peso argentino

El rendimiento adicional que exigen los inversores para mantener la deuda corporativa argentina frente a los bonos comparables del Tesoro estadounidense se ha reducido en más de 800 puntos básicos desde mediados de septiembre, según los datos recopilados por JPMorgan Chase & Co. (JPM). El diferencial está rondando cerca de su nivel más ajustado desde finales de enero.

Las operaciones con bonos corporativos también podrían ayudar a traer a Argentina los dólares que tanto necesita. El peso se ha fortalecido desde las elecciones legislativas del 26 de octubre, aunque todavía no está lejos del límite superior de la banda de fluctuación que limita sus movimientos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD