Fondos globales ven oportunidad en los bonos argentinos en pesos

Los rendimientos de los bonos en moneda local se han disparado, y la tasa de interés de los Boncer indexados a la inflación con vencimiento en diciembre saltó al 16,8% a finales del mes pasado.

Argentina Lands $20 Billion IMF Agreement And Eases FX Rules
Por Vinicius Andrade - Maria Elena Vizcaíno
12 de agosto, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg — Los administradores de fondos están acudiendo en masa a los mercados locales argentinos, aprovechando la fuerte liquidación del peso y los bonos locales para aumentar su exposición a los activos del país.

Vontobel Asset Management ha estado comprando Boncer —bonos indexados a la inflación emitidos por el gobierno—, mientras que Neuberger Berman ha adquirido forwards no entregables y deuda en moneda local. En JPMorgan Chase & Co. (JPM), los estrategas están instando a sus clientes a apostar por los Bontam denominados en pesos con vencimiento en diciembre de 2026.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿En qué invertir en Argentina? Los bonos en dólares que eligen expertos para agosto

Las compras se producen después de que los activos argentinos se vieran sacudidos por la decisión del Banco Central del mes pasado de dejar de renovar los instrumentos a corto plazo conocidos como LEFI, lo que dejó el mercado inundado de pesos.

Para frenar la debilidad de la moneda, las autoridades monetarias aumentaron los requisitos de reservas, o encajes, sobre los depósitos bancarios, una medida que obligó a los prestamistas locales —principales compradores de bonos en moneda local— a depositar más pesos en el banco central. Esto, a su vez, impulsó al alza los rendimientos de la deuda local.

PUBLICIDAD
Tasas de Boncer suben tras aumento de encajes bancarios

“El Banco Central básicamente se vio obligado a restringir la liquidez”, explica Carlos de Sousa, gestor de cartera de Vontobel. “Creemos que esta transición no tan ordenada para abandonar las LEFI se resolverá finalmente, y que las tasas locales deberían normalizarse una vez que el mercado se estabilice”.

Los rendimientos de los bonos en moneda local se han disparado, y la tasa de interés de los Boncer indexados a la inflación con vencimiento en diciembre saltó al 16,8% a finales del mes pasado, desde el 12,4% a finales de junio. Desde entonces, el rendimiento ha bajado ligeramente hasta el 16,6%.

Ver más: JPMorgan vuelve a recomendar posiciones de carry trade en Argentina

Al mismo tiempo, el peso se ha depreciado 10% desde finales de junio. La moneda, que también se ve presionada por una caída estacional de las exportaciones agrícolas y la cautela de los inversores antes de las elecciones legislativas —consideradas una prueba para el apoyo al presidente Javier Milei— cotiza a 1,332 por dólar.

PUBLICIDAD

“El reciente ajuste ha sido significativo, mejorando la relación riesgo-recompensa de las operaciones de carry trade, escribió la estratega de JPMorgan Gisela Brant en una nota la semana pasada.

Brant había recomendado “tomarse un respiro” con los bonos argentinos en pesos a fines de junio, debido a la creciente presión sobre las cuentas externas y la incertidumbre previa a las elecciones de mitad de período.

Ver más: JPMorgan se mantiene optimista con Argentina y sobrepondera acciones locales

“Las elecciones siguen generando incertidumbre en los mercados, pero con los niveles actuales de tasas y divisas, parte de la prima de riesgo parece estar ya incorporada a los precios”, señaló la analista la semana pasada, añadiendo que espera que el partido de Milei obtenga buenos resultados en las elecciones de octubre.

Aun así, el peso podría debilitarse aún más, ya que sigue estando lejos del límite superior de la banda de flotación administrada de Argentina de ARS$1.456.

Eso no ha impedido que Gorki Urquieta, codirector del equipo de deuda de mercados emergentes de Neuberger Berman, haya aumentado su exposición a Argentina tras la venta masiva de julio.

“Si entras en estos niveles dentro de la banda, incluso si vuelve al máximo, sigue siendo un retorno positivo en dólares”, dijo Urquieta.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD