Bloomberg — El gobierno de Argentina vendió dólares en el mercado al contado el miércoles para frenar una caída del peso que ya completa su tercer día, según dos personas con conocimiento directo del asunto.
El gobierno vendió más de US$450 millones, dijo una de las personas, limitando la caída del peso a un 3,1% frente al dólar. El banco central fue identificado como el vendedor, pero a menudo actúa como agente financiero del Tesoro en el mercado local de divisas, añadieron las personas.
Ver más: Restricción cruzada no logra frenar todos los arbitrajes del mercado cambiario argentino
Es el segundo día que el gobierno del presidente Javier Milei interviene en el mercado de contado. El martes, vendió dólares antes de comprar el billete verde en operaciones en bloque fuera del mercado, terminando el día con un saldo neto de compras de US$30 millones.

Las ventas ponen de manifiesto la tensión a la que está sometido el peso, incluso después de que EE.UU. prometiera ayuda y de que las autoridades locales reintrodujeran restricciones a finales de la semana pasada, incluida la prohibición de revender dólares durante 90 días. Los inversores han notado un fuerte aumento de la demanda de dólares por parte de particulares, que aprovechan el repunte de la divisa la semana pasada tras una avalancha de dólares en el mercado procedentes de las exportaciones agrícolas.
Un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional prohíbe al banco central utilizar reservas para intervenir dentro de la banda de fluctuación del peso, que el miércoles pasó de 945 a 1.481 por dólar. La fuerte caída del peso lo dejó cerca del extremo superior de esa banda, estrechando el margen de maniobra del gobierno.
Ver más: Bonos argentinos caen por quinta jornada consecutiva, pero recortan parte de la baja
El banco central de Argentina declinó hacer comentarios, mientras que el ministerio de Economía no respondió a una solicitud de comentarios.
Los bonos en dólares del país cayeron el miércoles en toda la curva por quinto día consecutivo, aunque recortaron pérdidas en la sesión vespertina. Los bonos con vencimiento en 2035 cayeron hasta dos centavos antes de recortar la caída a medida que la tasa de cambio se estabilizaba, cotizando justo por debajo de los 52 centavos de dólar, según los datos de precios indicativos recopilados por Bloomberg.
Con la colaboración de Nicolle Yapur.
Lea más en Bloomberg.com









