Tesoro argentino reduce tasas de interés y estira vencimientos en primera licitación de Lew

En la primera licitación a cargo de Alejandro Lew, el Tesoro logró un roll over del 112% respecto a los vencimientos de la fecha.

Fuente: Bloomberg
05 de noviembre, 2025 | 08:28 PM

Buenos Aires — El Tesoro argentino cubrió la totalidad de los vencimientos de deuda en pesos que enfrentaba este miércoles, adjudicando títulos por un total de ARS$8,50 billones, por encima del monto total que vencía. Según el Ministerio de Economía, el roll over fue del 112%.

El Gobierno de Javier Milei también logró alargar la duración de su deuda en moneda local: fue la primera colocación en seis meses en la que no ofreció títulos con vencimientos menores a los 90 días, como resaltó esta mañana la consultora 1816.

PUBLICIDAD

En la primera licitación a cargo de Alejandro Lew, flamante secretario de Finanzas, el Tesoro recibió ofertas por un total de valor efectivo de ARS$9,38 billones, y se adjudicó un total de valor efectivo ARS$8,50 billones.

VER MÁS: Balance del Banco Central argentino sugiere desarme de pesos que compró Bessent

El Tesoro declaró desierta la adjudicación del Bono del Tesoro Nacional el pesos Tamar con vencimiento en mayo del 2027 y la reapertura de la Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar con vencimiento en abril del 2026.

PUBLICIDAD

Según el director de Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y asesor del Ministerio de Economía, Felipe Nuñez, esta licitación alcanza los objetivos trazados por el ministro Luis Caputo de mejorar los perfiles de vencimientos, reducir las tasas de interés con respecto a la licitación anterior y extender la duration de la cartera. Nuñéz precisó que la emisión de deuda superó los vencimientos de la fecha y alcanzó un roll over del 112%.

VER MÁS: Banco Central de Argentina baja tasa repo a un día de 25% al 22%

Todos los papeles adjudicados vencen en 2026 (febrero, marzo, agosto y octubre) y 2027 (abril).

El recorte de la tasa que señala Nuñez fue del 0,33% en la Tasa Efectiva Mensual (TEM) respecto a la última licitación, según señaló Martín de la Fuente, de AdCap Grupo Financiero.

La agencia de bolsa Puente destacó “la mejora en la liquidez del mercado que ya se venía dando desde la semana pasada, con la baja marginal de encajes del BCRA, la inyección de pesos de la licitación anterior y la baja en la tasa overnight del Banco Central que se dio hoy”. Según Puente, “es una muy buena noticia, y lo vemos como un paso más en la normalización del mercado de pesos”.

PUBLICIDAD