Bancos centrales acumulan más oro ante subida de precios y prevén dejar de lado al dólar

Un 73% prevé una reducción moderada o significativa de las tenencias de dólares estadounidenses en las reservas mundiales durante los próximos cinco años.

Lingotes de oro en la refinería de metales preciosos Italpreziosi SpA en Arezzo, Italia.
16 de julio, 2025 | 10:28 AM

Bloomberg Línea — Los bancos centrales del mundo han acumulado más de 1.000 toneladas de oro en cada uno de los últimos tres años, un avance respecto a la media de 400-500 toneladas de la década anterior, según una encuesta del Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés).

La Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025, que contó con un total de 73 respuestas, indica que factores como la incertidumbre geopolítica y económica han llevado a la acumulación de oro.

PUBLICIDAD

El oro se ha posicionado como un activo refugio sólido durante estos tiempos de incertidumbre y su precio subió en el primer semestre un 24,28%, impulsado por la debilidad del dólar, expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed, en inglés) y una mayor demanda ante escenarios globales de riesgo.

“A medida que el mundo se vuelve cada vez más volátil e impredecible, la seguridad, la liquidez y la rentabilidad del oro —los tres objetivos clave de inversión para los bancos centrales— han cobrado mayor importancia“, concluyó el Consejo Mundial del Oro.

“Las tendencias descubiertas en la encuesta sugieren que los bancos centrales siguen reconociendo los beneficios de invertir en oro e indican que su demanda de oro probablemente se mantendrá sólida en el futuro previsible”, apuntó.

De hecho, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses.

Además, un récord del 43% de los encuestados cree que sus propias reservas de oro también aumentarán durante el mismo período.

Ver más: La pesada carga de la deuda pública: grandes economías tienen más presión en Latinoamérica

“Curiosamente, ninguno de nuestros encuestados prevé una disminución de sus reservas de oro”, dice el reporte.

PUBLICIDAD

En la otra cara, un 73% prevé una reducción moderada o significativa de las tenencias de dólares estadounidenses en las reservas mundiales durante los próximos cinco años.

En línea con lo anterior, los encuestados también consideran que la participación de otras monedas como el euro aumentará durante el mismo período, mientras el enfoque hacia las tenencias de oro se profundiza.

La aparente disposición de Trump a prolongar las negociaciones comerciales alivió la demanda de refugio. Fotógrafo: Milan Jaros/Bloomberg

“Los encuestados se mostraron menos optimistas con respecto al dólar estadounidense”, señala el documento. “Aunque mantiene su posición como moneda de reserva dominante a nivel mundial, los datos del informe ‘Composición de las reservas oficiales de divisas (COFER)’ del FMI, muestran que su cuota ha ido disminuyendo gradualmente”.

La encuesta también reflejó un aumento en los encuestados que gestionan activamente sus reservas de oro, del 37 % en 2024 al 44 % en 2025.

De acuerdo con el Consejo Mundial del Oro, si bien la mejora de los rendimientos siguió siendo la razón principal para esto, “la gestión de riesgos superó al comercio táctico como la segunda razón más seleccionada”.

En cuanto a las razones puntuales para acumular más oro, los encuestados se refirieron al rendimiento de este metal precioso en tiempos de crisis, la diversificación de carteras y la cobertura contra la inflación.

Además, según el informe, se refirieron a las características únicas del oro y su papel como activo estratégico por su rendimiento en tiempos de crisis, su capacidad para actuar como reserva de valor y su papel como diversificador eficaz.

¿Dónde se resguarda el oro?

Otro detalle que muestra la encuesta es que el Banco de Inglaterra sigue siendo el lugar de almacenamiento de reservas de oro más popular entre los encuestados (64%).

Entre tanto, el porcentaje de encuestados que declaró tener reservas de oro almacenadas en su territorio pasó del 41% en 2024 a 59% en 2025.

Tan solo el 7% de los encuestados indicó que planea aumentar el almacenamiento de reservas de oro en su territorio durante los próximos 12 meses.

Compras de oro en minas nacionales

Citado por CNBC, el director global de Bancos Centrales en WGC, Shaokai Fan, expresó que una tendencia reciente es que algunos bancos centrales, especialmente en África y América Latina, han empezado a comprar oro directamente de minas nacionales de pequeña escala.

Estas explotaciones han proliferado impulsadas por el aumento en los precios, según explicó Shaokai Fan.

Los bancos centrales de países como Colombia, Tanzania, Ghana, Zambia, Mongolia y Filipinas están utilizando oro producido a nivel nacional como fuente principal para incrementar sus reservas.

La encuesta sobre las Reservas de Oro de los Bancos Centrales (CBGR) de 2025 fue realizada entre el 25 de febrero y el 20 de mayo.

La muestra contó con un total de 73 respuestas elegibles (en comparación con las 70 del año pasado), lo que representa una tasa de respuesta del 49 % entre todos los bancos centrales contactados.

Ver más: ¿Quién pierde con aranceles al cobre? A EE.UU. le costará dejar dependencia de Chile y Perú

PUBLICIDAD