El senador proempresarial Rodrigo Paz se encuentra en camino de ganar las elecciones en Bolivia

El candidato Paz aventajaba al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la coalición Alianza Libre, por un 54,5% frente a un 45,5%.

PUBLICIDAD
Rodrigo Paz Photographer: Marcelo Perez del Carpio/Bloomberg
Por Sergio Mendoza
19 de octubre, 2025 | 09:17 PM

Bloomberg — El senador Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano, va en camino de ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Bolivia del domingo.

Paz aventajaba al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la coalición Alianza Libre, por un 54,5% frente a un 45,5%, con el 98% de los votos escrutados en el recuento preliminar.

PUBLICIDAD

A las 8.15 p.m., hora local, la autoridad electoral no había declarado un ganador y Quiroga no había reconocido su derrota.

Ver más: Bolivia elige presidente en medio de una de sus peores crisis económicas

El candidato Paz ha prometido reparar las relaciones con Washington y reducir el gasto para hacer frente a la crisis económica más profunda en cuatro décadas.

PUBLICIDAD

Si se confirma el resultado, Paz asumirá el cargo el 8 de noviembre en un país golpeado por una inflación galopante, una escasez de combustible, una carga de deuda asfixiante y el riesgo de disturbios por parte de los seguidores del expresidente socialista Evo Morales, indignados por su inhabilitación para postularse.

Paz ha dicho que eliminará gradualmente los costosos subsidios a los combustibles, permitirá una devaluación de la moneda y buscará atraer más inversión extranjera.

Ver más: Elecciones Bolivia 2025: autoridades electorales reportan baja votación

Rodrigo Paz during an election night rally in La Paz.

Bolivia es uno de los países más pobres del continente americano, pese a sus vastos depósitos de litio, un componente clave en la fabricación de baterías.

Mientras Quiroga abogaba por recurrir a un programa del Fondo Monetario Internacional, Paz sostiene que primero estabilizará las finanzas internas antes de acercarse al organismo.

La primera vuelta de las elecciones, en agosto, puso fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo. El partido perdió en las urnas en medio de la escasez de combustible y alimentos y una inflación descontrolada.

Los bonos soberanos de la nación andina han rendido casi 40% en lo que va del año, entre los de mejor desempeño en los mercados emergentes, mientras los inversores apuestan a que la derrota del MAS marque el inicio de políticas más favorables a los negocios.

Ver más: Bolivia despide 20 años de socialismo, pero enfrentará una dura realidad económica

“Capitalismo para todos”

Paz es exalcalde de la pequeña ciudad provincial de Tarija e hijo de Jaime Paz Zamora, quien gobernó el país entre 1989 y 1993. Durante la campaña, promovió lo que llamó “capitalismo para todos” y prometió desmantelar el “bloqueo estatal” al desarrollo económico.

Su equipo ha dicho que continuará cumpliendo con el servicio de la deuda nacional, aunque podría intentar aliviar la carga mediante canjes de activos, extensiones de plazos o ajustes cambiarios.

Durante la campaña, visitó Washington, anticipando un acercamiento tras décadas de hostilidad.

Esta historia fue actualizada a las 21:11 hora local con información adicional a partir del quinto párrafo.

Lea más en Bloomberg.com

© 2025 Bloomberg L.P.

PUBLICIDAD