Inflación en Chile cae el doble de lo esperado y refuerza apuestas a un recorte de tasas

Los precios bajaron un 0,4% con respecto a mayo, registrando su primera caída mensual del año y superando la previsión media de una encuesta de Bloomberg.

La inflación en Chile cae el doble de lo esperado y refuerza apuestas a un recorte de tasas.
Por Antonia Mufarech
08 de julio, 2025 | 09:23 AM

Bloomberg — Los precios al consumidor de Chile cayeron el doble de lo esperado en junio, llevando la inflación anual a su nivel más bajo desde septiembre y alimentando las expectativas de que el banco central reanude los recortes de las tasas de interés este mes.

Los precios bajaron un 0,4% con respecto a mayo, registrando su primera caída mensual del año y superando la previsión media de una encuesta de Bloomberg, que preveía una caída del 0,2%. La inflación anual se redujo al 4,1% desde el 4,4% del mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística el martes.

PUBLICIDAD

Ver más: Chile registra alza en ingresos por exportaciones de cobre: US$4.700 millones en junio

Las autoridades económicas, lideradas por Rosanna Costa, han reiterado que la inflación está en camino de alcanzar la meta del 3% a principios de 2026, lo que ha alimentado las expectativas de que el banco central reducirá los costos de endeudamiento en su próxima reunión el 29 de julio.

En junio, el miembro del directorio Luis Felipe Céspedes dijo que los precios subyacentes estaban aumentando menos de lo esperado y que, si no fuera por los aumentos en las tarifas eléctricas del año pasado, la inflación ya estaría en el 3%.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas cayeron un 0,9% en junio, mientras que la vivienda y los servicios públicos subieron un 0,3%, según la agencia de estadísticas. El precio de la ropa disminuyó un 6,4%, mientras que el transporte subió un 0,1%.

Ver más: El apetito por el riesgo reaparece en el mercado de bonos de Chile, según encuesta

El Banco Central de Chile afirmó que su decisión de mantener las tasas en el 5% el mes pasado se debió en parte a la incertidumbre generada por el conflicto en Medio Oriente. Las autoridades consideraron una posible rebaja, pero consideraron que el impacto macroeconómico de adelantar la reducción “en una reunión” era bajo y que podría generar “interpretaciones erróneas”.

El banco central prevé que la inflación se desacelerará al 3,7% en diciembre, según estimaciones publicadas en junio.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD