Bloomberg Línea — La elevada volatilidad continuó siendo uno de los principales factores que han determinado el comportamiento de los activos esta semana. El efecto positivo derivado de la reciente pausa de 90 días en los aranceles estadounidenses fue limitado, y los inversores retomaron una actitud defensiva lo que perjudicó el desempeño del dólar a nivel global.
Ver más: ¿Dólar caro? La guerra comercial desafía la fortaleza de las monedas de América Latina
Según el análisis diario del BBVA FX Strategy, los operadores del mercado han venido deshaciendo posiciones tanto en bonos del Tesoro como en acciones de EE.UU. Como resultado, el índice del dólar DXY, que compara a la moneda contra una cesta de divisas, cayó hasta mínimos que no se veían desde 2023.
China anunció otro aumento de los aranceles aplicados a las importaciones desde Estados Unidos, elevando las tasas del 84% al 125%. Las autoridades del país también advirtieron que adoptarán una respuesta contundente si Washington mantiene acciones que, a su juicio, perjudican sus intereses.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, la divisa estadounidense cae -1,51% hasta los CLP$971,92, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
El tipo de cambio en Chile muestra señales de estabilización en torno a los CLP$979 por dólar. Según Gonzalo Muñoz, analista de XTB Latam, este nivel comienza a consolidarse como un soporte técnico relevante.
Entre los factores que han influido en el comportamiento reciente del tipo de cambio, Muñoz destaca el impacto de la pausa arancelaria anunciada por la Casa Blanca, que ha generado alivio en los mercados globales y debilitado al dólar a nivel internacional.
A esto se suma, según Muñoz, la resiliencia mostrada por China frente a la presión comercial estadounidense. El analista también señala el efecto positivo del precio del cobre, que se viene recuperando, fortaleciendo al peso chileno debido a la importancia de este commodity para la economía nacional.

En cuanto a los datos macroeconómicos, los últimos registros de inflación en Estados Unidos estuvieron dentro de lo esperado, sin provocar cambios significativos en las expectativas de política monetaria, manteniéndose la atención en la evolución del conflicto comercial como principal variable de influencia.
De acuerdo con Muñoz, si se mantiene el mayor apetito por riesgo a nivel internacional, es posible que el dólar siga cotizando por debajo de los CLP$1.000.
Ver más: El café también pagará la factura de los aranceles a Colombia, Brasil y Vietnam
No obstante, para Muñoz, mientras no se rompa con claridad el soporte de los CLP$980, el tipo de cambio podría continuar operando dentro de un rango lateral entre los CLP$980 y CLP$1.000, en función de los flujos externos y la evolución del escenario comercial global.
De cara a la próxima semana, BBVA cree que los feriados por Semana Santa en la región podrían contribuir a una moderación del riesgo, en un entorno caracterizado por movimientos de precios amplios y frecuentes.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.