Bloomberg Línea — El repunte del dólar tras la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China comenzó a perder fuerza el martes, en medio de un escepticismo generalizado en los mercados de divisas.
Ver más: Goldman Sachs eleva meta para el S&P 500, pero UBS baja visión sobre acciones de EE.UU.
A pesar de que el lunes el índice del dólar registró un avance del 1%, los datos de la Depository Trust & Clearing Corporation muestran que las apuestas bajistas sobre la moneda superaron los US$61.000 millones, frente a US$55.000 millones en apuestas alcistas.
Expertos de Deutsche Bank, Nordea y ABN Amro coincidieron en que el dólar enfrenta presiones estructurales a la baja, en medio de dudas persistentes sobre la política comercial de EE.UU. y la percepción de riesgo de concentración en activos estadounidenses.
Los mercados también reaccionan al dato de inflación en Estados Unidos, que se moderó nuevamente en abril, con un incremento mensual de apenas 0,2% tanto en el índice general como en el subyacente, encadenando tres meses consecutivos de lecturas contenidas.

En términos interanuales, la inflación subyacente se mantuvo en 2,8%, mientras que el índice general descendió a 2,3%, reforzando las expectativas de un enfriamiento gradual en las presiones de precios.
En el mercado chileno, el dólar cae -0,44% hasta los CLP$942,47, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
El peso chileno inició la jornada del martes con relativa estabilidad, en un contexto internacional influenciado por la moderación inflacionaria en Estados Unidos y el leve repunte del cobre, que avanzó cerca de 0,40%.
De acuerdo con Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, “el peso chileno sigue mostrando una estructura sólida y resiliente”, incluso frente a un entorno macroeconómico global marcado por alta sensibilidad a los datos estadounidenses.
Muñoz destaca que una estabilización o mejora en los niveles de inflación en EE.UU., actualmente en 2,8% interanual, podría dar mayor margen de maniobra a la Reserva Federal para iniciar un proceso de reducción de tasas.

Esto beneficiaría a sectores como la renta variable y al entorno corporativo en general. Sin embargo, este posible giro de política monetaria ha tenido efectos negativos sobre activos refugio como el oro y la plata, que registran caídas en la sesión.
En cuanto a las proyecciones cambiarias, el analista prevé que el tipo de cambio en Chile mantenga su tendencia de consolidación, pese al fortalecimiento reciente del índice dólar. “La divisa local podría mantenerse dentro del rango de los CLP$930 hacia finales de esta semana”, afirmó, subrayando la resiliencia del peso chileno ante las presiones externas.