Precio del dólar en Chile subió hoy, 15 de abril, tras recuperación global de la moneda

La divisa estadounidense se recuperó, en medio de una menor presión arancelaria y una mayor cautela en mercados por datos clave desde China y EE.UU.

Imagen peso chileno
15 de abril, 2025 | 04:28 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El dólar frenó una racha bajista de cinco jornadas a nivel global, en medio de un leve alivio en los mercados tras los anuncios del presidente Donald Trump sobre exenciones arancelarias a productos importados desde China. No obstante, el efecto de estas medidas continúa siendo limitado.

Ver más: Las apuestas de Bank of America y Morgan Stanley para invertir en América Latina

PUBLICIDAD

Francesco Pesole, estratega de divisas en ING, advierte que los mercados todavía asignan una prima de riesgo sustancial al dólar, que estima entre 2% y 5% frente a distintas divisas del G10. Sin embargo, matiza que la volatilidad atípicamente elevada y la ruptura de correlaciones tradicionales limitan la fiabilidad de esas estimaciones.

El presidente Donald Trump anunció exenciones arancelarias a algunas importaciones desde China, pero advirtió que serán temporales.

En medio de ese contexto, de acuerdo con el análisis de Gonzalo Muñoz, estratega de XTB Latam, el tipo de cambio en Chile se ha visto presionado por el precio del cobre.

En el mercado local, la divisa estadounidense hoy subió 0,45% hasta los CLP$971,95, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

El panorama internacional también ha influido en el comportamiento del peso chileno. Los inversionistas están atentos a los datos económicos de China, el principal destino de las exportaciones, especialmente tras la publicación de la balanza comercial, que superó las expectativas pero no logró igualar el dato anterior.

La atención del mercado se concentra ahora en el PIB del primer trimestre, que será publicado el martes por la tarde y podría modificar el apetito por riesgo hacia los activos emergentes.

US dollars banknotes at a currency exchange store in Bukit Bintang area in Kuala Lumpur, Malaysia, on Thursday, Oct. 19, 2023. The Malaysian ringgit fell to its lowest level since the Asian Financial Crisis as the currency was weighed by the dollar’s rise and a widening rate differential with the US. Photographer: Samsul Said/Bloomberg

El análisis de XTB Latam sugiere que el peso chileno mantiene un sesgo favorable mientras persistan el impulso de los commodities y las señales de moderación arancelaria. No obstante, el entorno sigue siendo vulnerable a giros abruptos por decisiones políticas en EE.UU. y la evolución de los datos económicos en China.

El equipo del BBVA FX Strategy advierte que la proximidad de la Semana Santa ha incrementado la cautela en los mercados cambiarios de la región. La baja liquidez y la incertidumbre sobre nuevas medidas comerciales limitan el margen para estrategias de carry trade.

PUBLICIDAD

BBVA FX Strategy señala una preferencia marginal por el peso chileno y el sol peruano, aunque recomienda mantener un enfoque defensivo ante la elevada volatilidad esperada en las próximas jornadas. El cierre parcial de mercados el jueves en Argentina, Colombia, México y Perú, y el cierre total el viernes en toda la región, reducirá la liquidez e incrementará el riesgo de movimientos abruptos.

Ver más: Hasta US$4.000 en 2026: Wall Street sigue mejorando proyecciones sobre precio del oro

Desde el punto de vista técnico, Muñoz indica que el tipo de cambio en Chile enfrenta una presión bajista estructural, lo que podría llevarlo a probar nuevamente el soporte en CLP$950, nivel que actuó como referencia clave durante el año pasado.

En caso de una reversión más marcada del dólar, los niveles a monitorear serían CLP$976 como primera resistencia relevante, y CLP$1.000 como umbral psicológico en escenarios de mayor tensión global o reacomodos en las tasas de interés.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.