Bloomberg Línea — El peso chileno cerró la jornada del martes con una ligera apreciación frente al dólar, en línea con el respiro observado en varios activos de riesgo tras la publicación del dato de inflación en Estados Unidos.
Esta corrección se produjo en un contexto de menor volatilidad intradiaria y en ausencia de referencias macroeconómicas relevantes en el ámbito local.
Ver más: Deutsche Bank ve más riesgos para América Latina y dice que el dólar débil no se irá pronto
Aunque el índice del dólar avanzó a nivel global y rompió momentáneamente su racha bajista, en el mercado chileno prevaleció un tono de cautela, que favoreció ligeramente al peso.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., el índice de precios al consumidor (IPC), excluyendo alimentos y energía, subió un 0,2% mensual y 2,9% interanual en junio.
Este resultado refuerza la percepción de que las tensiones comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump comienzan a trasladarse a ciertos precios minoristas, mientras otros, como los vehículos nuevos y usados, siguen moderando la inflación.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde cayó -0,09% hasta los CLP$966,41, según los datos recopilados por Bloomberg.
Según Renato Campos, jefe de análisis en GHTrading, en el mercado todavía pesan las medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump.
“Hasta que no se anuncien negociaciones claras que moderen esta imposición, persistirá la cautela entre los inversionistas”, explicó.
Sobre la inflación, el analista recordó que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ya anticipó que los precios podrían escalar durante el verano, debido al impacto de los nuevos aranceles, lo que podría retrasar los recortes de tasas que el mercado había comenzado a descontar.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
“La publicación de las cifras de inflación y ventas minoristas a finales de esta semana será clave para evaluar la solidez del consumo y el margen de maniobra de la Fed”, añadió Campos.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.