Precio del dólar en Chile cayó, hoy 16 de abril, en línea con tendencia bajista global

La divisa estadounidense se mantuvo débil por las tensiones comerciales. Las monedas de América Latina enfrentaron una baja liquidez por los feriados de Semana Santa.

Imagen del peso chileno
16 de abril, 2025 | 05:06 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La volatilidad en los mercados de divisas disminuyó ligeramente, mientras que el dólar estadounidense no logró recuperar las pérdidas recientes, incluso con cierta estabilización en los mercados bursátiles, a pesar de que la incertidumbre sigue al ritmo de la guerra comercial.

Ver más: El rally de América Latina enfrenta riesgos, pero aún hay oportunidades para invertir

PUBLICIDAD

La administración Trump ha intensificado las restricciones a las exportaciones de semiconductores hacia China, mientras que las negociaciones transatlánticas entre la Unión Europea y EE.UU. avanzan con lentitud.

El dólar a nivel global retomó su tendencia bajista y alcanzó su nivel más bajo en seis meses frente a las divisas del G-10. La caída se intensificó luego de que la Casa Blanca impusiera nuevas restricciones a las exportaciones de chips de Nvidia hacia China.

Además, el equipo de BBVA FX Strategy señaló que, pese a la propuesta europea de eliminar aranceles industriales, incluidos los aplicados al sector automotor, Washington se muestra inflexible y prioriza concesiones en sectores como farmacéuticos, acero y aluminio.

EE.UU. impuso restricciones a las exportaciones de chips de Nvidia a China. Además, Trump lanzó una investigación sobre si los minerales críticos deberían enfrentarse a aranceles.

De acuerdo con los estrategas del banco, esta falta de avances ha mantenido la volatilidad y ha limitado el apetito por riesgo.

En el mercado local, la divisa estadounidense cayó -0,29% hasta los CLP$969,13, según los datos recopilados por Bloomberg, en medio de la debilidad global de la moneda.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

ING subrayó que mientras la guerra comercial entre EE.UU. y China permanezca sin resolver, las divisas latinoamericanas seguirán siendo víctimas colaterales, manteniéndose débiles en general frente al dólar.

En el caso específico de Chile, el mercado ya descuenta un recorte adicional de 50 puntos básicos en la tasa de política monetaria, lo que llevaría el tipo rector al 4,5%. Para ING, esta expectativa limita considerablemente el atractivo del peso chileno, especialmente en un contexto de presión externa por el lado de los precios de exportación.

PUBLICIDAD

El equipo del BBVA FX Strategy advirtió que la proximidad de la Semana Santa incrementó la cautela en los mercados cambiarios de la región. La baja liquidez y la incertidumbre sobre nuevas medidas comerciales limitaron el margen para estrategias de carry trade.

ING cree que las monedas de América Latina seguirán siendo víctimas colaterales de la guerra comercial.

El cierre parcial de mercados el jueves en Argentina, Colombia, México y Perú, y el cierre total el viernes en toda la región, redujo la liquidez e incrementó el riesgo de movimientos abruptos.

El mercado estuvo atento al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que hoy reiteró que mantener ancladas las expectativas de inflación es esencial para sostener un mercado laboral sólido.

Advirtió que los nuevos aranceles impulsados por la administración Trump podrían generar un aumento persistente en los precios, por lo que la Fed mantendrá su postura actual hasta tener mayor claridad sobre el impacto económico de estas medidas.