Bloomberg Línea — El dólar ha mostrado un renovado impulso en los últimos días, reflejando una recuperación tras el episodio de volatilidad asociado al llamado “Día de la Liberación” en los mercados globales. Sin embargo, la divisa cayó en el mercado chileno con el repunte del cobre.
Ver más: De MercadoLibre a Nubank: acciones de América Latina para invertir en Wall Street
Según Francesco Pesole, estratega de divisas en ING, la mejora en el billete verde a nivel global respondió a un entorno donde se han disipado los temores de un “sell-off” generalizado en activos estadounidenses, acompañado por una estabilización en los rendimientos del Tesoro y un rebote en el mercado accionario.
A juicio de Pesole, la reciente estabilidad del dólar refleja que la crisis de confianza en el mercado cambiario ha quedado atrás, aunque aún queda por determinar si existen fundamentos suficientes, en datos y en política económica, que justifiquen un giro estructural y sostenido contra el dólar como activo de reserva.
El informe de empleo publicado este viernes sorprendió positivamente a los mercados: la economía estadounidense creó 177.000 empleos en abril, por encima del consenso de 138.000, lo que supera ampliamente las estimaciones más conservadoras como la de ING, que proyectaba solo 110.000.

En las bolsas de metales, los precios del cobre registraron su segunda jornada consecutiva al alza luego de que el Ministerio de Comercio de China anunciara que está considerando reanudar conversaciones comerciales con Estados Unidos.
Este giro en el tono diplomático despertó el optimismo de los mercados sobre una posible reducción de aranceles entre las dos mayores economías del mundo, impulsando al alza no solo al cobre, sino también al resto de los metales básicos y activos de riesgo.
El contrato del metal rojo en Londres llegó a subir hasta 2% a los US$9.386 por tonelada. En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el dólar cayó -0,05% hasta los CLP$947,95, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Los mercados de divisas de América Latina, que permanecieron cerrados el jueves, reanudaron operaciones este viernes con un contexto externo favorable.
Según el equipo del BBVA FX Strategy, el rally de los activos de riesgo internacionales y los mensajes positivos en torno al comercio global establecieron un sesgo positivo para la región, aunque con volumen reducido por la continuidad del feriado en Argentina.
Ver más: Trump sacude a los metales: el oro sube y el cobre refleja disrupciones
El resultado de las nóminas en Estados Unidos reforzó la percepción de una economía aún robusta, capaz de absorber presiones externas como las tensiones comerciales y las restricciones en el mercado laboral, sin mostrar señales de deterioro abrupto.

La atención de los inversores en la región continuará centrada en la evolución de la política monetaria de EE.UU. y en los avances del frente comercial, especialmente ante la posible reactivación de las negociaciones entre Estados Unidos y China y las iniciativas comerciales de la Unión Europea.
Esta historia se actualizó tras el cierre del mercado.