Precio del dólar en Chile cayó hoy, 24 de abril, tras nuevas pérdidas globales de la moneda

La incertidumbre persiste en los mercados por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El dólar volvió a mostrar un sesgo bajista.

Imagen del peso chileno
24 de abril, 2025 | 04:48 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados bursátiles cerraron al alza el miércoles, impulsados por la creciente expectativa de un recorte anticipado en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

El optimismo se consolidó tras las declaraciones de Beth Hammack, presidenta de la Fed de Cleveland, quien sugirió que una baja podría llegar en junio si se confirma una tendencia clara en la economía.

PUBLICIDAD

La expectativa se reafirmó con el gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien advirtió que la imposición de nuevas tarifas podría derivar en despidos, lo que fortalecería el argumento a favor de medidas de estímulo monetario.

Sin embargo, el dólar retomó su tendencia bajista tras una breve recuperación de dos días, mientras los operadores mantienen una visión estructuralmente negativa sobre la moneda estadounidense.

Ver más: Impulso reformista en Argentina podría ser efímero por riesgo político, advierte Wells Fargo

El Ministerio de Comercio de China reafirmó una postura firme y el portavoz He Yadong dijo que Estados Unidos debería responder “a las voces racionales de la comunidad internacional y dentro de sus propias fronteras, y eliminar completamente todos los aranceles unilaterales impuestos a China, si realmente quiere resolver el problema".

Precisamente, BBVA FX Strategy advierte que los mercados siguen dominados por una alta volatilidad, alimentada principalmente por el flujo constante de titulares vinculados a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

China pidió completamente todos los aranceles impuestos por parte de la Casa Blanca.

Los analistas del banco señalan que aún falta consistencia en las negociaciones bilaterales, por lo que la resolución de la disputa comercial podría tomar más tiempo de lo anticipado. A pesar de que algunos riesgos extremos parecen haberse disipado, el escenario sigue marcado por la incertidumbre.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno el dólar cayó -1,04% hasta los CLP$934,43, según los datos recopilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Los analistas del banco español indican que las monedas de la región se mantuvieron prácticamente estables frente al dólar, a pesar de la fortaleza que mostró ayer el billete verde frente a otras divisas del G10 y de economías emergentes.

Para el BBVA, los mercados seguirán reaccionando con alta sensibilidad a los titulares provenientes de Washington.

Ver más: Así les ha ido a las bolsas de América Latina en las últimas tres recesiones de EE.UU.

Francesco Pesole, estratega de divisas en ING, considera que los mercados perciben que han recuperado cierto “control” sobre la narrativa del gobierno, especialmente en temas clave como los aranceles y la independencia del banco central. Sin embargo, advierte que esa percepción está lejos de garantizar una continuidad en el tono moderado de Washington.

Pesole reitera que el dólar es la divisa del G10 con mayor sensibilidad positiva a las noticias de desescalada arancelaria. Para el analista, el sesgo bajista sobre el dólar en las últimas semanas refleja una pérdida de confianza en EE.UU. como destino de inversión.

.

En este contexto, los inversionistas podrían mostrarse muy rápidos en vender el billete verde si perciben un giro en el discurso de Trump sobre China o la Fed. La sostenibilidad del repunte dependerá, por tanto, de una confirmación continua de esa narrativa más optimista, sostiene Pesole.

Para ING, en cuanto a los datos, aunque el foco esta semana no estaba en los fundamentales, los PMI publicados ayer mostraron cifras razonables pese al impacto de los aranceles, pero no alteraron el comportamiento del mercado de divisas.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.