Bloomberg Línea — Los mercados arrancan la semana a la espera de los avances en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y varios socios asiáticos, en un entorno donde la volatilidad provocada por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump, realizados el 2 de abril, ha comenzado a disminuir, aunque sin disiparse por completo.
Ver más: Los 100 días de Trump le borran la sonrisa al dólar: así van las monedas de América Latina
Según Chris Turner, analistas de ING, el inicio de semana ha sido relativamente tranquilo en los mercados financieros, caracterizado por una disminución en los niveles de volatilidad en múltiples activos.
Aunque no se han producido novedades relevantes en torno a las tensiones arancelarias durante el fin de semana, algunas señales muestran al impacto que estas medidas están comenzando a tener en los consumidores estadounidenses.
Turner cita reportes que indican que la empresa china de moda Shein está incrementando sus precios para los consumidores en Estados Unidos hasta en un 300%. Además, los grupos de logística han empezado a reportar caídas en el transporte aéreo de mercancías y en las importaciones de contenedores hacia EE.UU.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno el dólar cae -0,24% hasta los CLP$932,01, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Para Turner, el foco de los mercados cambiarios esta semana se centrará en evaluar el grado en que la tensión arancelaria ha comenzado a afectar las decisiones económicas reales. Entre los datos más relevantes destacan la primera estimación del PIB del primer trimestre de 2025 y el informe de empleo de abril, ambos en Estados Unidos.
En relación con los mercados emergentes, el informe diario de BBVA FX Strategy subraya que los activos de riesgo, incluidas las divisas latinoamericanas, han recuperado terreno a medida que el entorno global de riesgo ha mejorado.
Sin embargo, advierte que esta fortaleza podría encontrar límites técnicos y ralentizarse.
Ver más: ¿Ángeles caídos? 29 emisores de bonos con grado de inversión podrían ser degradados por Fitch
La semana pasada, el tipo de cambio chileno rompió la mitad del rango sin dificultades, pero encontró soporte en los niveles de 928/920, lo que sugiere que un nuevo impulso requeriría una recuperación adicional del cobre.
Otro evento relevante de la semana será la reunión del Banco Central de Chile (BCCh). BBVA FX Strategy anticipa que la entidad mantendrá su tasa de referencia en 5,0% por tercera reunión consecutiva.
A pesar de la reciente fortaleza del cobre y del peso chileno, el banco central probablemente optará por mantener una postura cautelosa debido a que la inflación, aunque ligeramente por debajo de las expectativas, sigue estando por encima del objetivo oficial.

La curva de tasas chilena ya descuenta casi tres recortes adicionales, acercándose al nivel de tasa neutral estimada por el BCCh, en línea con las expectativas de recortes por parte de la Reserva Federal estadounidense.
No obstante, BBVA FX Strategy recalca que la política monetaria será un factor secundario frente a la evolución de los riesgos globales, las tensiones comerciales y los precios de materias primas como el cobre y el petróleo.
Los mercados locales en América Latina estarán cerrados el jueves debido al Día del Trabajador, y los mercados argentinos permanecerán cerrados también el viernes.