Bloomberg Línea — El dólar arrancó la semana con pérdidas, con una caída cercana al 0,2% en el índice DXY, en un contexto de bajo volumen de operaciones debido al cierre de los mercados en Londres y Tokio. El martes, el billete verde cede terreno frente a todas las divisas del G10 y completa tres días seguidos de caídas.
Ver más: Las acciones que superan al S&P 500: las ‘small cap’ siguen el rally de América Latina
El informe ISM en Estados Unidos sorprendió al alza y el BBVA FX Strategy subraya que este resultado sugiere un crecimiento sólido del sector servicios en EE.UU. durante abril, lo cual aleja los temores de una recesión inminente y respalda el escenario en el que la Reserva Federal mantendría estables los tipos de interés esta semana.
En el frente comercial, los analistas de BBVA también destacan el tono más optimista del presidente Donald Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, respecto a la posibilidad de cerrar acuerdos comerciales en los próximos días.

No obstante, la falta de concreción mantiene a los mercados a la espera, con el dólar operando en rangos estrechos antes de la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) prevista para mañana.
En el mercado chileno, el dólar cae -0,06% hasta los CLP$941,43, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
En América Latina, BBVA FX Strategy reporta una semana de inicio negativo para las divisas de la región, debilitadas por factores técnicos y políticos, así como por el sesgo potencialmente más restrictivo que podría adoptar la Fed.
El peso chileno y el sol peruano se benefician de términos de intercambio más favorables, con el cobre y el oro como principales motores. Hoy ambos metales suben, aunque también lo hace el precio del petróleo luego del desplome que se dio ayer.
Ver más: Warren Buffett se retira: así reacciona la acción de Berkshire Hathaway al anuncio
Según el análisis de Francesco Pesole, estratega de divisas en ING, la semana en EE.UU. se presenta con un perfil bajo en términos de datos económicos, siendo la decisión de tasas de la Reserva Federal el principal evento.
Pesole destaca que, en línea con el consenso del mercado, espera que el presidente Jerome Powell continúe resistiendo la presión de la administración Trump para iniciar un ciclo de recortes de tasas.

Recuerda que Powell ha reiterado recientemente que no es posible sostener un mercado laboral fuerte sin estabilidad de precios, lo que refuerza la visión de que el primer recorte de tasas podría darse recién en septiembre.
Actualmente, los mercados descuentan apenas 23 puntos básicos para julio, lo que refleja una expectativa contenida de flexibilización. Pesole subraya que no anticipa un impacto relevante de esta reunión del FOMC sobre el dólar, ya que los mercados parecen alineados con la retórica reciente de Powell.