Bloomberg Línea — El dólar cerró la jornada del lunes con una ligera alza frente al peso chileno, luego de que el mercado recibiera un dato de inflación que refuerza las expectativas de un mayor estímulo monetario por parte del Banco Central.
Ver más: Menos EE.UU. y más Asia: inversores en América Latina ajustan sus carteras en 2025
Desde XTB Latam, el analista Ignacio Mieres destacó que la inflación registró una variación mensual de 0%, con un acumulado de 2,9% en lo que va del año y 4% en los últimos 12 meses.
Esta cifra, inferior a lo esperado, “favorece la posibilidad de que el Banco Central de Chile avance en una política monetaria más flexible”, lo que pone presión al peso frente al dólar.

En medio de ese contexto, el billete verde subió 0,44% hasta los CLP$970,13, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
“Si las expectativas de flexibilización se mantienen, el USDCLP podría extender las subidas hacia la zona de CLP$977–CLP$980. En cambio, si el cobre retoma fuerza y el dólar global profundiza caídas, el tipo de cambio podría retroceder nuevamente hacia los CLP$960, con un soporte técnico más abajo en los CLP$950″, dijo Mieres.
Y es que, a pesar de la fortaleza de hoy en Chile, la divisa continúa mostrando una tendencia bajista a nivel global. Desde ING, Chris Turner explicó que “los datos de empleo de agosto en EE.UU. del viernes fueron nuevamente débiles”, lo que llevó al mercado a especular con un giro hacia una política monetaria más expansiva por parte de la Reserva Federal.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Ahora, los inversionistas estarán atentos a revisiones clave de los datos laborales que se publicarán esta semana. “Una gran revisión a la baja de las Non-Farm Payrolls (NFP, o nóminas no agrícolas) podría desencadenar cierta debilidad limitada del dólar”, advirtió Turner, anticipando que “el DXY podría subir un poco más esta semana, antes de un giro bajista hacia la reunión del FOMC del próximo miércoles”.
A esta presión se suman las tensiones políticas en Japón y Europa. De hecho, Turner agregó que “lo que ha limitado esa venta del dólar, creemos, han sido los desarrollos políticos en el extranjero”, pero aun así el índice DXY se mantiene bajo presión.

BBVA FX Strategy también respalda esta lectura, señalando la debilidad del dólar frente a las principales divisas de mundo. Para los analistas del banco, “los mercados asignan ahora cerca de un 90% de probabilidad a un total de 75 puntos básicos de relajación este año” por parte de la Fed.
Esto ha generado un entorno más favorable para las monedas emergentes, incluidas las latinoamericanas, pese a cierta cautela. En particular, destacan que “los aspectos técnicos de América Latina podrían verse desafiados de nuevo”, pero también que “el enfoque principal y el motor de las divisas latinoamericanas seguirán siendo el USD y el apetito por el riesgo”.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.