Bloomberg Línea — Los precios del cobre en Estados Unidos registraron una fuerte caída este miércoles, en un contexto marcado por la proximidad del feriado por el Día del Trabajo en China y el cierre de posiciones por parte de los inversionistas. Los futuros en la Bolsa Mercantil de Chicago llegaron a desplomarse hasta 6,2%, alcanzando los US$4,617 por libra, antes de moderar parcialmente las pérdidas.
Ver más: El cobre cae desde su cierre más alto en abril: caos comercial golpea a fábricas chinas
La presión sobre los precios se vio intensificada por el desmonte de operaciones de arbitraje entre Nueva York, Londres y Shanghái, impulsado por operadores chinos que decidieron reducir su exposición antes del receso de cinco días, según explicó Bloomberg. Esta jornada fue la última de negociación en China antes del feriado.

Adicionalmente, el mercado reaccionó a señales de debilitamiento en los fundamentos económicos del principal consumidor mundial de cobre. Un indicador clave del sector manufacturero chino se ubicó por debajo de lo previsto por los analistas.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el dólar sube 1,21% hasta los CLP$958,18, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Los inversionistas también reaccionan a los datos internacionales. La economía de Estados Unidos se contrajo 0,3% en el primer trimestre de 2025, marcando su primer retroceso desde 2022, en un contexto dominado por un aumento récord en las importaciones previo a la entrada en vigor de nuevos aranceles comerciales y un gasto moderado de los consumidores.
Ver más: Economía de EE.UU. se contrae por primera vez desde 2022 por aumento de importaciones
El impacto más significativo provino del comercio exterior, ya que las exportaciones netas restaron casi cinco puntos porcentuales al PIB, la mayor contribución negativa en la historia de la serie. Este comportamiento refleja la carrera de las empresas por abastecerse antes de que se implementen los aranceles promovidos por la administración Trump, según explicó Bloomberg.
En el plano local, el Banco Central de Chile (BCCh) decidió mantener su tasa de interés de referencia en 5,00%, en línea con las expectativas del mercado, marcando así su tercera pausa consecutiva desde el recorte realizado en diciembre de 2024.

Según BBVA FX Market Strategy, la decisión se adoptó por unanimidad y responde a una postura de cautela ante la persistente incertidumbre del entorno externo. Si bien la inflación ha mostrado una leve mejoría desde la publicación del informe de política monetaria de marzo, los avances no han sido suficientes para modificar el ritmo de las decisiones.
En este contexto, el BCCh optó por esperar señales más claras antes de retomar el proceso de normalización. De acuerdo con el análisis de BBVA, es probable que esta actitud prudente se mantenga en la próxima reunión, mientras se monitorean los desarrollos internacionales.
Además, se espera que el peso chileno continúe expuesto a factores globales como las expectativas de crecimiento económico mundial, los precios del cobre y el apetito por activos de riesgo.