Bloomberg Línea — El panorama en los mercados volvió a girar, en un contexto en el que los inversionistas ajustan sus proyecciones ante la evolución de la política comercial de Estados Unidos. Luego del repunte que impulsó a Wall Street a registrar su mejor desempeño diario en más de una década, los mercados retornaron a la senda de las ventas.
Ver más: ¿Dólar caro? La guerra comercial desafía la fortaleza de las monedas de América Latina
El anuncio del presidente Donald Trump sobre la suspensión, durante tres meses, de los aranceles más agresivos aplicados a una amplia gama de socios comerciales generó inicialmente una sensación de alivio.
No obstante, la intensificación de las medidas contra China —que ahora incluyen tarifas de hasta 145%— reavivó los temores sobre una confrontación prolongada entre ambas potencias.
Al mismo tiempo, se dieron a conocer los datos más recientes de inflación en Estados Unidos. El índice subyacente, que excluye alimentos y energía, registró un incremento de apenas 0,1% en marzo, su menor variación mensual en nueve meses. En términos anuales, la inflación se moderó a 2,8%, el nivel más bajo desde 2021.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, la divisa estadounidense subió 0,68% hasta los CLP$986,80, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
A pesar del rebote de ayer, las divisas de América Latina aún se mantienen por debajo de los niveles previos a la escalada arancelaria, lo que, según BBVA, sugiere margen alcista si persiste un enfoque más pragmático en las negociaciones

Chris Turner, estratega jefe de divisas en ING, sostiene que la pausa de 90 días en los aranceles fue interpretada por los mercados como una señal de que la política comercial de la administración Trump podría ser más táctica que estructural.
Según Turner, la fuerte corrección en las acciones estadounidenses ha frenado temporalmente el impulso del presidente para rediseñar el sistema comercial global, lo que llevó a una reevaluación positiva del panorama comercial mundial.
Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.