Bloomberg Línea — El apetito por el riesgo está regresando de forma gradual a los mercados financieros. Esto se debe, en parte, a un cambio en la retórica del gobierno de Estados Unidos, que ha adoptado un tono más conciliador en las relaciones comerciales con China, lo que ha ayudado a un repunte del dólar a nivel global.
Ver más: Las oportunidades que ve Citi en América Latina en medio de la guerra comercial de Trump
Bloomberg News reportó que las medidas en estudio por parte del gobierno chino se encuentra una posible suspensión de aranceles del 125% sobre algunas importaciones estadounidenses, incluyendo equipos médicos, productos químicos y arrendamiento de aviones. No obstante, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, reiteró que China no está en conversaciones con Estados Unidos sobre aranceles.
Por su parte, el presidente Donald Trump aseguró que se podrían llegar a acuerdos con otros socios comerciales en las próximas tres o cuatro semanas.
El reporte diario del BBVA FX Strategy destaca también un giro dovish por parte de la Reserva Federal. Declaraciones recientes de miembros clave, como Beth Hammack y Christopher Waller, han generado expectativas de una mayor flexibilización monetaria si las condiciones económicas se debilitan.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno el dólar sube 0,36% hasta los CLP$937,78, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Según BBVA FX Strategy, los mercados emergentes y en particular América Latina se han beneficiado de esta combinación de distensión comercial y giro dovish por parte de la Fed.
No obstante, advierte sobre una posible toma de beneficios a corto plazo, ante la percepción de que los mercados podrían estar descontando de forma excesivamente optimista los riesgos geopolíticos y de crecimiento global.
Ver más: Otro recorte para el S&P 500: Deutsche Bank reduce su pronóstico por los aranceles
La entidad también subraya que los titulares provenientes de las reuniones del FMI y el Banco Mundial podrían seguir influyendo en la evolución de los activos de riesgo.
Según el análisis de Chris Turner, jefe global de estrategia de mercados en ING, a pesar de la ausencia de un diálogo formal entre Estados Unidos y China los mercados están valorando positivamente cualquier indicio de flexibilidad.
Además, se observan progresos en las conversaciones comerciales de Estados Unidos con Japón y Corea del Sur.

En un plano más general, Turner indica que el dólar podría mantener algo de soporte si las tensiones comerciales continúan relajándose.
No obstante, advierte que la atención se desplazará pronto hacia los datos del mercado laboral estadounidense.
Una desaceleración en las cifras de empleo podría debilitar al dólar, aunque de forma moderada, bajo la expectativa de que la Reserva Federal respondería con una política monetaria más acomodaticia.