Precio del dólar en Chile subió hoy, 29 de julio, antes de la decisión del banco central

La divisa retomó fuerza frente al peso chileno en medio de expectativas de recorte de tasas por parte del banco central, mientras los operadores evalúan el impacto global del repunte del billete verde.

Imagen del peso chileno
29 de julio, 2025 | 04:40 PM

Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Chile cerró al alza el martes, en una jornada marcada por la cautela previa a la decisión de política monetaria del Banco Central y en un contexto internacional de fortalecimiento del dólar.

Ver más: Aranceles de Trump al cobre: lo que está en juego para las economías de Chile y Perú

PUBLICIDAD

La divisa estadounidense consolidó su incremento hoy, luego de que en la sesión del lunes el índice DXY registrara su mejor desempeño diario desde mayo, impulsado por la caída del euro.

De acuerdo con Chris Turner, jefe de estrategia de divisas de ING, “muchas cuentas seguían posicionadas en largos de EUR/USD, así como en divisas de alto rendimiento de América Latina y EMEA. Llevamos tiempo advirtiendo que el euro podría verse presionado este trimestre, y ahora está en una posición más frágil de lo que anticipábamos”, señaló el estratega.

Money Exchange Stores in Jakarta As Dollar Surges Against Other Currencies

Turner advirtió que el dólar podría continuar su rebote técnico en los próximos días, con un posible avance hacia la zona de 99,50 o incluso 100,50 en el índice DXY, especialmente si los datos laborales de EE.UU. y la reunión de la Fed refuerzan una visión restrictiva.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,36% hasta los CLP$971,25, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

En el plano interno, todos los economistas encuestados por Bloomberg anticipan que el Banco Central de Chile recortará hoy en 25 puntos básicos su tasa de interés, hasta el 4,75%, en lo que sería el primer movimiento del año.

La decisión estaría respaldada por un escenario de inflación en descenso y un mercado laboral que muestra señales de debilitamiento.

Felipe Hernández, economista para América Latina de Bloomberg Economics, también espera que el Banco Central de Chile recorte su tasa de referencia en 25 puntos básicos, hasta 4,75%.

Hernández anticipa que el comunicado incluirá señales hacia nuevos recortes tanto en lo que resta del año como en 2026, con el objetivo de llevar la política monetaria a su nivel neutral.

.

En su análisis, señala además que los nuevos aranceles estadounidenses al cobre chileno, que comenzarán a regir el 1 de agosto, tendrán un impacto limitado en la economía local, aunque advierte que el riesgo de represalias comerciales sigue vigente.

Según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, el alza de hoy refleja la expectativa de una menor tasa local frente a un dólar global fortalecido.

“Los inversores se preparan para la decisión de política monetaria, donde descuentan un recorte de 25 puntos básicos en la Tasa de Política Monetaria por parte del Banco Central de Chile, lo que acortaría el diferencial de tasas con Estados Unidos y añadiría presión al peso”, dijo el analista.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Además del impacto directo de la decisión monetaria, el mercado evaluará cómo evolucionan los flujos financieros y las expectativas de inflación tras el comunicado del Consejo.

“Estos factores determinarán en gran medida el comportamiento del tipo de cambio en las próximas sesiones”, añadió Mieres.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD