Bloomberg Línea — La jornada cambiaria en Chile inicia este viernes con menor liquidez, debido al feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia, lo que limita la participación de operadores internacionales y reduce el desempeño habitual en los mercados financieros globales.
Ver más: UBS ve opciones de inversión en emergentes y destaca a Brasil ante la caída del dólar
Según el equipo del BBVA FX Strategy, la operativa del peso chileno se ha mantenido estable en los últimos días, en un rango estrecho entre CLP$930 y CLP$950, sostenido por la combinación de ventas de dólares por parte del Ministerio de Hacienda y expectativas de política monetaria relativamente estables.
Sin embargo, advirtieron que este equilibrio es precario ante las oscilaciones en el riesgo global y los precios de los commodities.

BBVA FX Strategy explicó que los factores clave que han definido el rango del USDCLP en las últimas semanas incluyen la finalización del ciclo de recortes del Banco Central de Chile.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde sube 0,17% hasta los CLP$931,58, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Para los analistas del banco español, también ha influido la resiliencia de los precios del cobre y las oscilaciones en el petróleo, además de los riesgos globales y la incertidumbre sobre China, su principal socio comercial, que absorbe cerca del 40% de las exportaciones chilenas.
Asimismo, BBVA señaló que las elecciones generales de noviembre en Chile comenzarán a generar ruido político en el segundo semestre, con expectativas de un posible giro hacia la centroderecha, aunque un Congreso dividido podría limitar las sorpresas.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
La firma reiteró que mantiene un escenario de fortalecimiento gradual para el CLP hacia 2026, aunque con riesgo de rangos más amplios dependiendo del resultado electoral.
Chris Turner, analista de ING, destacó que, aunque los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron entre 10 y 12 puntos básicos tras los datos de empleo de EE.UU., el dólar no logra consolidar un repunte y se mantiene débil.

Para Turner, el mercado se prepara para mayor volatilidad relacionada con los aranceles que podrían aplicarse a partir del 9 de julio si no se concretan acuerdos comerciales, lo que mantiene al dólar presionado.
El analista reiteró que, durante el feriado estadounidense, no se esperan grandes movimientos en los mercados de divisas y prevé que el índice DXY opere dentro de su rango semanal de 96,35 a 97,45, mientras el mercado sigue atento a las tensiones arancelarias y sus eventuales implicaciones para la liquidez y la dirección del dólar global.