Precio del dólar en Chile sube hoy, 7 de julio, ante temor a nuevos aranceles de EE.UU.

La fortaleza global del dólar y la incertidumbre arancelaria intensifican la presión sobre el peso chileno, en un contexto de menor dinamismo en el mercado de materias primas.

Imagen peso chileno
07 de julio, 2025 | 09:08 AM

Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Chile inició la jornada del lunes con un repunte, en un contexto marcado por factores tanto internos como externos que han incrementado la presión sobre el peso chileno.

Ver más: Aranceles regresan en agosto: el mercado está por averiguar si el golpe será como en abril

PUBLICIDAD

Según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, la apertura del dólar en el mercado local refleja principalmente el impacto de la fortaleza global de la divisa estadounidense, pero también la creciente incertidumbre arancelaria que predomina en la región y que genera un entorno adverso para monedas emergentes.

Mieres explicó que la expectativa ante la inminente finalización de la pausa arancelaria ha elevado la aversión al riesgo de los inversionistas globales.

Adicionalmente, el experto destacó que la reciente amenaza del presidente Donald Trump de aplicar un arancel adicional a los países que respalden políticas de los BRICS añade un elemento de tensión que, no sólo afecta el ánimo de los mercados internacionales, sino que genera una presión directa sobre monedas de exportadores de materias primas como Chile.

Howard Lutnick

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde sube 0,64% hasta los CLP$936,55, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Para el jefe de análisis de XTB Latam, la coyuntura internacional sigue siendo el principal factor de vulnerabilidad para el peso chileno en el corto plazo, ante la posibilidad de medidas proteccionistas que impacten el comercio global y deterioren el apetito por activos de riesgo.

A nivel local, Mieres indicó que la balanza comercial chilena se ubicó por debajo de la cifra registrada el mes anterior y también ligeramente inferior a las expectativas del mercado, lo que refuerza el sentimiento de debilidad sobre la moneda nacional.

A ello se suma, señaló Mieres, el descenso en la apertura del precio del cobre, principal producto de exportación chileno, que continúa operando sin una tendencia clara tras los máximos alcanzados meses atrás. Según el estratega de XTB Latam, este deterioro en el mercado de materias primas limita la capacidad de recuperación del peso y podría prolongar la presión alcista sobre el tipo de cambio.

PUBLICIDAD
El precio del cobre continúa operando sin una tendencia clara tras los máximos alcanzados meses atrás.

Por su parte, el equipo de BBVA FX Strategy, liderado por Alejandro Cuadrado y Roberto Cobo, subrayó en su análisis diario que las monedas de América Latina han mostrado un desempeño sólido durante las últimas semanas, tras haber recuperado las pérdidas iniciales provocadas por el anuncio de aranceles estadounidenses en abril.

El equipo del banco español agregó que la incertidumbre arancelaria global continúa siendo el principal riesgo para el sentimiento de mercado en América Latina esta semana, junto con la publicación de los datos de inflación en distintos países de la región.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Según su análisis, la fortaleza reciente del dólar y el nerviosismo en torno a la política comercial estadounidense podrían revertir parcialmente el ánimo positivo observado en las últimas semanas en las monedas emergentes.

En su perspectiva regional, los estrategas reiteraron que las divisas latinoamericanas han aprovechado el apetito global por riesgo, pero la sostenibilidad de este escenario se verá puesta a prueba por la decisión arancelaria de EE.UU. y la evolución de las expectativas de tasas en la Reserva Federal.

PUBLICIDAD