Precio del dólar en Chile subió hoy, 7 de mayo, en el día de la decisión de la Fed

El reinicio del diálogo Estados Unidos y China ayudó al dólar y redujó la demanda de refugio, mientras creció la expectativa por la Fed y el dato de inflación en Chile.

Imagen del peso chileno
07 de mayo, 2025 | 06:03 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La Reserva Federal optó este miércoles por mantener sin cambios las tasas de interés, en línea con las proyecciones del mercado, aunque su mensaje evidenció una creciente preocupación por el deterioro del panorama económico.

Ver más: Las acciones que superan al S&P 500: las ‘small cap’ siguen el rally de América Latina

PUBLICIDAD

Jerome Powell, presidente del banco central, sostuvo que “normalmente, las cosas se aclaran y queda clara la dirección adecuada” y reiteró que “la economía va bien”. Además, señaló que las estimaciones del PIB podrían ser revisadas al alza, en concordancia con los planteamientos de la administración Trump.

Fed Chair Powell Holds News Conference Following FOMC Rate Decision

No obstante, el comunicado divulgado antes de la rueda de prensa adoptó un enfoque más prudente, al señalar que “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más” y que los riesgos tanto sobre el empleo como sobre la inflación se han intensificado.

En el mercado chileno, el dólar subió 0,65% hasta los CLP$946,48, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

A este clima de cautela se sumaron las expectativas en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, previstas para el fin de semana en Suiza. En ellas participarán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer, quienes se reunirán con el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

Key Speakers At The IIF Global Outlook Forum

En el terreno local, el equipo de estrategia cambiaria de BBVA resaltó el impacto que tendrá el dato de inflación en Chile, que se publicará el jueves, anticipando un alza mensual del 0,3% en abril y una tasa interanual de 4,6%, por debajo del dato de marzo, pero aún por encima del objetivo del Banco Central.

En este entorno, BBVA considera poco probable que se reanude pronto el ciclo de recortes de tasas, dada la incertidumbre externa persistente.

El banco español advierte que, de mantenerse el impulso en las conversaciones EE. UU.–China, podría observarse una recuperación de los activos de riesgo y un mejor tono para las divisas emergentes.

Esta historia se actualizó al cierre del mercado.