Colombia recompra bonos por US$2.900 millones para aliviar su carga de deuda

La operación se enfocó en los tramos más largos de la curva y generó una “captura de descuento de deuda nominal” cercano a los US$1.000 millones, según el Ministerio de Hacienda.

Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda
Por Nicolle Yapur
11 de agosto, 2025 | 12:23 PM

Bloomberg — Colombia recompró bonos soberanos por un valor nominal de US$2.900 millones en una oferta pública que venció el viernes, como parte de su estrategia

VER MÁS: Colombia recompra bonos globales en medio de temores por déficit

PUBLICIDAD

El precio total de compra de los bonos ofrecidos fue de US$1.900 millones, según un comunicado del Ministerio de Hacienda.

La operación se enfocó en los tramos más largos de la curva y generó una “captura de descuento de deuda nominal” cercano a los US$1.000 millones, según el comunicado. La liquidación está prevista para el jueves 14 de agosto.

La operación era ampliamente esperada, tras el anuncio en junio de un plan de deuda que contempla obtener hasta US$10.000 millones en créditos en francos suizos para financiar recompras. La estrategia busca reducir los costos de endeudamiento y la relación entre deuda y producto interno bruto. El gobierno aún no se ha asegurado esos préstamos en francos.

PUBLICIDAD

VER MÁS: BofA ve valor en bonos en moneda local de Brasil, México y Perú: ¿cómo sugiere invertir?

“Los objetivos que tenian parecieran alcanzarlos, desde ese punto de vista se podria decir que es exitosa”, afirmó Alejandro Arreaza, economista de Barclays. “Los ahorros son pequeños pero pueden ayudar a contener el incremento de los ratios de deuda”.

El Ministerio de Hacienda señaló que los bonos se compran en efectivo, aunque el origen de los fondos no está claro, según Ricardo Penfold, director general de Seaport Global.

VER MÁS: Colombia sostiene su deuda mientras los extranjeros huyen a un ritmo récord

Los bonos colombianos registraban ligeras ganancias en toda la curva el lunes, con los bonos con vencimiento en 2042 subiendo casi medio centavo. Algunos vencimientos se ubicaron entre los de mejor rendimiento de los mercados emergentes.

PUBLICIDAD