Bloomberg Línea — Las importaciones de Colombia alcanzaron los US$45.849 millones CIF entre enero y agosto de 2025, un aumento del 10% frente al mismo periodo del año anterior, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
“El incremento estuvo impulsado por la compra de manufacturas, que representaron el 74,9% del total, especialmente maquinaria, equipo de transporte y productos químicos”, destacó la autoridad estadística en su presentación.
Ver más: Colombia y EE.UU. retoman diálogo para buscar soluciones a la crisis diplomática
China se consolidó como el principal origen de las importaciones colombianas, con una participación del 26,9% del total.
Las compras a ese país sumaron US$12.332 millones, un alza del 23,2% frente a 2024, impulsada por el ingreso de vehículos para transporte de personas (+139,6%) y motocicletas (+61,1%).
En segundo lugar, se ubicaron las compras a Estados Unidos, que representaron el 23,7% del total, aunque en agosto cayeron 18,8% frente al mismo mes del año pasado, debido a la reducción en la importación de gasolina y aceites ligeros (-57%).
Ver más: Menos obras, más compradores: la escasez de vivienda podría impulsar los precios en 2026
Brasil, con una participación del 5,1%, mostró un crecimiento de 43% en agosto gracias a mayores compras de vehículos. También ganaron terreno México (4,8%), Alemania (3,3%), India (2,5%) y Japón (2,4%).
Uno de los casos más llamativos fue el de Trinidad y Tobago, cuyas exportaciones hacia Colombia se dispararon más de 500% por el incremento de compras de gas natural licuado y abonos minerales o químicos.
En contraste, Francia perdió relevancia, con una caída de 23,4% debido a menores importaciones de aviones de gran tamaño (-73,2%).
El DANE también reportó que la balanza comercial sigue en déficit: entre enero y agosto, las importaciones superaron a las exportaciones en US$10.633 millones FOB, frente al saldo negativo de US$6.889 millones del mismo periodo de 2024.
“El comportamiento de las importaciones refleja la reactivación de la demanda interna y la dependencia estructural de Colombia de insumos externos para su aparato productivo”, explicó el DANE en su boletín técnico.
Ver más: Bank of America alerta sobre cinco riesgos para el S&P 500
Con el repunte de las compras desde Asia y América Latina, Colombia cierra agosto de 2025 con una balanza comercial más desequilibrada, pero también con señales de recuperación en sectores industriales que dependen de bienes importados.