JPMorgan alerta por la inflación en Colombia y proyecta alza del salario mínimo para 2026

El banco advierte que la inflación subyacente se mantiene elevada y que el Banco de la República podría sostener su política monetaria contractiva hasta 2026.

El banco dice que la desinflación se ha estancado, con una inflación subyacente aún elevada y proyecciones de normalización más allá de 2026.
11 de noviembre, 2025 | 04:10 PM

Bloomberg Línea — El proceso de desinflación en Colombia muestra señales claras de agotamiento, según el más reciente informe de JPMorgan (JPM). La firma señala que las presiones inflacionarias siguen siendo elevadas, lo que podría extender la actual postura monetaria contractiva del Banco de la República al menos hasta mediados de 2026.

Ver más: Las seis lecciones para inversionistas que deja la carta de Warren Buffett

PUBLICIDAD

En octubre, la inflación anual alcanzó el 5,51%, frente al 5,17% registrado en septiembre, con una variación mensual de 0,18%, impulsada por efectos de base desfavorables y por aumentos superiores a lo esperado en precios regulados y en el componente subyacente.

El reporte afirma que “los datos desestacionalizados para la inflación general y subyacente siguen persistentemente elevados, indicando que el proceso de desinflación se ha estancado y que la convergencia hacia la meta probablemente se retrasará aún más”.

JPMorgan ajustó su proyección de inflación para diciembre de 2025 al 5,2%, y prevé que el dato de diciembre de 2026 se ubique en 4,6%, cifra que se encuentra 100 puntos básicos por encima del escenario central del equipo técnico del Banco de la República, o banco central.

PUBLICIDAD
El banco estadounidense señala que las empresas están cotizando muy cerca de los múltiplos observados antes de la elección que ganó Milei en 2023

En este contexto, la entidad estima que la tasa de interés se mantendrá inalterada por un periodo prolongado. “Nuestro escenario central continúa previendo que la mayoría se mantenga firme, manteniendo la tasa de política sin cambios al menos hasta mediados de 2026”, escribieron los analistas Diego W. Pereira y Juan Goldin.

¿Cuánto puede subir el salario mínimo 2026?

En cuanto al salario mínimo, que será definido en diciembre, JPMorgan recuerda que algunos funcionarios del Gobierno han hablado de un aumento de al menos 10,8% nominal, aunque el banco proyecta un incremento real cercano al 6%.

El análisis tiene en cuenta la trayectoria de los precios y destaca la rigidez en el sector servicios, un componente estrechamente vinculado con la demanda interna y las condiciones del mercado laboral.

El informe señala que “el impulso de inflación en servicios excluyendo alquileres (...) se encuentra por encima del 7%”, lo que representa una aceleración considerable frente a promedios históricos y complica el retorno a la meta del banco central.

PUBLICIDAD

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Esta dinámica se ve alimentada por el crecimiento de los salarios reales, el consumo por encima de la tendencia y el tono expansivo de la política fiscal.

En paralelo, la inflación de bienes básicos continúa en niveles elevados, a pesar del fortalecimiento reciente del peso colombiano (USDCOP). La firma advierte que “el impulso de inflación de bienes básicos continuó acelerándose, situándose en un elevado 4,1 %, 184 pb por encima de su promedio prepandemia”.

Este comportamiento estaría impulsado por la demanda de bienes durables y pone en entredicho la efectividad del canal cambiario como ancla inflacionaria en el corto plazo.

Colombia

El informe concluye que “las cifras de inflación de octubre aportan más evidencia de una inflación subyacente persistentemente alta, lo que genera dudas sobre la probabilidad de que la inflación general se alinee con los niveles objetivo dentro del horizonte de política”.

En consecuencia, JPMorgan reitera que “el balance de riesgos sigue inclinado hacia un mayor endurecimiento, en lugar de un cambio anticipado hacia la relajación”.

PUBLICIDAD