Precio del dólar en Colombia rompe a la baja la barrera de COP$3.700 y toca mínimos de cuatro años

La divisa registró este jueves 13 de noviembre un precio mínimo de COP$3.685.

La divisa registraba hacia las 9:30 de la mañana de este jueves 13 de noviembre un precio mínimo de COP$3.685.
13 de noviembre, 2025 | 10:14 AM

Bloomberg Línea — El precio del dólar en Colombia se cotizó este jueves 13 de noviembre por debajo de la barrera de los COP$3.700, con precios que no se venían desde junio de 2021.

La divisa abrió la jornada a COP$3.700, COP$19 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado del día. Toco un precio mínimo de COP$3.685 y un máximo de COP$3.752. Cerró a COP$3.743.

PUBLICIDAD

“El comportamiento del dólar en Colombia ha mostrado una aceleración en su caída desde julio y agosto de este año”, dijo Germán Cristancho, gerente de Investigaciones Económicas y Estrategia de Davivienda Corredores. “Lo llamativo es que se ha dado a pesar del anuncio de suspensión de la regla fiscal y del aumento de las importaciones, lo que ha ampliado el déficit de balanza comercial”.

En ese sentido, indicó que los inversionistas extranjeros (excluyendo la operación de TRS Swap) han vendido títulos colombianos y que el dólar a nivel global ha subido.

Ver más: Ecopetrol presenta resultados con acciones alicaídas en 2025 y cautela en el mercado

PUBLICIDAD

“A pesar de este buen comportamiento de la moneda, las dudas sobre si este movimiento es sostenible son enormes. Nos ayuda que el apetito por activos en Latinoamérica se mantiene y mitiga el riesgo de devaluaciones fuertes pero es mejor no confiarse con el riesgo cambiario", agregó.

Por otro lado, Paula Chaves, analista de mercados de HFM, expresó que se sostiene el atractivo del peso colombiano (COP) dentro de estrategias de carry trade.

Lo anterior, enmarcado en un contexto en el que el Banco de la República mantiene un enfoque prudente ante una inflación que aún supera la meta, el debate del salario mínimo, que anticipa presiones adicionales, y la incertidumbre fiscal que limita la posibilidad de acompañar plenamente un giro expansivo de la Fed.

Aunque el sentimiento global podría fortalecer el apetito por activos de mercados emergentes, explicó, la lectura técnica no acompaña del todo este escenario: los datos y el contexto apuntan a una posible apreciación adicional del peso, pero los niveles técnicos aún muestran zonas críticas que deben romperse para que esa dinámica continúe.

Ese panorama deja al mercado en un punto donde ambos enfoques plantean rutas distintas y exigen cautela en el corto plazo.

PUBLICIDAD