Ecuador, la tercera economía de la región que más crecería en 2025, según el FMI

El país solo se verá superado por Argentina y Paraguay, según el organismo multilateral.

PUBLICIDAD
Behind the scenes during the 2025 Annual Meetings of the World Bank Group and International Monetary Fund in Washington, DC, on October 13, 2025.
14 de octubre, 2025 | 12:54 PM

Bloomberg Línea — Ecuador será el tercer país latinoamericano con mayor crecimiento económico en 2025, de acuerdo con las previsiones publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) este martes.

La economía ecuatoriana avanzaría 3,2% este año —es decir, 1,5% más que lo proyectado el pasado abril—, superada solamente por la argentina (4,5%) y la paraguaya (4,4%).

PUBLICIDAD

Ver más: FMI proyecta inflación de 682% en Venezuela en 2026, además de contracción en su economía

El pronóstico, sin embargo, es levemente menos alentador que el del Banco Central de Ecuador (BCE), que proyectó un crecimiento del 3,8%.

El país andino, además, crecería 2% en 2026, al mismo nivel que Chile, pero más que Brasil y México, las economías más grandes de Latinoamérica.

PUBLICIDAD

Ecuador padeció una recesión económica (-2%) en 2025 asociada al impacto de los apagones eléctricos al sector productivo, el retroceso en la producción petrolera y el incremento en el precio de la gasolina, dijeron recientemente expertos en conversación con Bloomberg Línea. De ahí lo alentador que resulta la estimación del FMI.

Crecimiento de las economías de Latam en 2025:

  • Argentina: 4,5%
  • Paraguay: 4,4%
  • Ecuador: 3,2%
  • Perú: 2,9%
  • México: 1,0%
  • Colombia: 2,5%
  • Chile: 2,5%
  • Uruguay: 2,5%
  • Brasil: 2,4%
  • Bolivia: 0,6%
  • Venezuela: 0,5%

Crecimiento de las economías de Latam en 2026

  • Argentina: 4,0%
  • Paraguay: 3,7%
  • Ecuador: 2,0%
  • Perú: 2,7%
  • México: 1,5%
  • Colombia: 2,3%
  • Chile: 2,0%
  • Uruguay: 2,4%
  • Brasil: 1,9%
  • Bolivia: N/R
  • Venezuela: -3,0%

El organismo multilateral también estimó que la inflación en Ecuador será del 1,1% al finalizar este año, es decir, la más baja en Latinoamérica, aunque incrementaría a 2,8% en 2026.

Inflación de las economías de Latam en 2025:

  • Argentina: 43,2%
  • Paraguay: 3,9%
  • Ecuador: 1,1%
  • Perú: 1,7%
  • México: 3,9%
  • Colombia: 4,9%
  • Chile: 4,3%
  • Uruguay: 4,7%
  • Brasil: 5,2%
  • Bolivia: 20,8%
  • Venezuela: 269,9%

Inflación de las economías de Latam en 2026

  • Argentina: 16,4%
  • Paraguay: 3,7%
  • Ecuador: 2,8%
  • Perú: 1,9%
  • México: 3,3%
  • Colombia: 3,5%
  • Chile: 3,1%
  • Uruguay: 4,5%
  • Brasil: 4,0%
  • Bolivia: ...
  • Venezuela: 682,1%

Economía de Ecuador ha mostrado resiliencia

Las previsiones económicas mundiales del FMI fueron publicadas días después de que este organismo aprobara un nuevo desembolso deUS$600 millones a Ecuador luego de la tercera revisión al programa de crédito de Servicio Ampliado (SAF) que sostienen.

“El PIB real se está recuperando más rápido de lo esperado, impulsado por una demanda interna más fuerte y exportaciones no petroleras récord”, sostuvo el FMI sobre Ecuador tras dicha revisión. “La economía ha mostrado resiliencia, pero aún enfrenta varios desafíos, incluyendo una marcada incertidumbre en las políticas globales y volatilidad en los mercados financieros internacionales”.

Este será el cuarto desembolso que realizará el organismo internacional en poco menos de año y medio.

El primero, en junio de 2024, fue por US$1.500 millones, y el segundo, en diciembre, por US$500 millones.

El tercer desembolso, por US$600 millones, fue autorizado el pasado julio y estuvo acompañado de un aumento al financiamiento total a Ecuador, de US$4.000 millones acordados en un principio a US$5.000 millones.

Ver más: ‘Boom’ de mercancías entre China y Latinoamérica dispara demanda del comercio aéreo: Maersk

PUBLICIDAD