Bolsa Mexicana abre con leves movimientos a la espera del reporte de Nvidia

La tensión entre Trump y la Fed, los aranceles a India y las expectativas por Nvidia marcan el ritmo de apertura en los mercados.

Mexico Peso Slides More Than 2% Leading Emerging  Market Losses On Tariffs
27 de agosto, 2025 | 08:20 AM

Bloomberg Línea — Los mercados globales arrancan la jornada con un tono de cautela, en medio de crecientes tensiones entre la administración de Donald Trump y la Reserva Federal y mientras los inversionistas aguardan por los resultados de Nvidia (NVDA).

Ver más: Las acciones del S&P 500 que Citi destaca para invertir más allá de la inteligencia artificial

PUBLICIDAD

Según el equipo de Monex, la intención de Trump de despedir a la gobernadora Lisa Cook, sumado a señales mixtas desde Europa, incrementa la cautela de los inversionistas.

Los analistas enfatizaron que “Nvidia reportará sus ingresos del segundo semestre tras el cierre de los mercados, lo que mantiene atentos a los inversores por las altas expectativas que hay sobre la empresa con mayor valuación en la bolsa”.

En medio de ese contexto, el S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador del mercado mexicano, cae -0,09% hasta los 58.078,13 puntos.

PUBLICIDAD
Los inversionistas esperan los resultados de Nvidia, con opciones que descuentan una oscilación de 6,1% equivalente a unos US$270.000 millones en valor de mercado.

En cuanto al panorama comercial, destaca el incremento de tensiones entre Estados Unidos y Asia. “Este día entran en vigor los aranceles del 50% que EE.UU. impuso a India ante la falta de un acuerdo”, puntualiza el reporte diario de Actinver, al tiempo que se señala una nueva advertencia del presidente Trump hacia Beijing.

“Trump amenazó nuevamente con incrementar los aranceles a China si no se reanudan las exportaciones de tierras raras”, destacaron los analistas.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

  • Grupo Televisa (TLEVICPO): 5,85%
  • Industrias Peñoles: 1,20%
  • Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB): 0,94%

⬇️ Las acciones que más caen:

En el plano local, el comportamiento del comercio exterior decepcionó a los analistas. Según el reporte de Banorte, “el INEGI publicó la balanza comercial de julio, con un déficit de US$16.700 millones. Las exportaciones resultaron en 0,0% m/m (4,0% a/a), destacando retrocesos en las no petroleras. Las importaciones crecieron 0,7% m/m (1,7% a/a), impulsadas por las no petroleras”.

Al mismo tiempo, Banorte destaca movimientos geoestratégicos relevantes, como la confirmación de que “China enviará esta semana a un negociador comercial clave a Estados Unidos” para reactivar el diálogo bilateral. Esta misión surge luego de que Trump concedió una nueva prórroga de 90 días a la suspensión de aranceles contra China.

PUBLICIDAD

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En el ámbito local, GBM destacó que OXXO anunció su participación en la edición 2025 de El Buen Fin, mientras que el gobierno federal dio a conocer un plan de infraestructura energética.

“Se destinarán US$800 millones para construir las dos primeras centrales termosolares en México”, con capacidad de 100 megawatts cada una. Según GBM, “estas centrales generarían electricidad suficiente para abastecer a un máximo de 200.000 hogares”.

PUBLICIDAD