Bloomberg Línea — Los mercados financieros abrieron la sesión del martes con un tono mixto, aunque los inversionistas muestran mayor cautela tras el reciente repunte en Wall Street y ante la incertidumbre comercial y política en Estados Unidos.
Ver más: UBS cree que es hora de comprar acciones ante fuerza del ciclo de inteligencia artificial
Los inversionistas se mantienen atentos a los datos de precios al consumidor en ese país y en el Reino Unido, que podrían influir en las próximas decisiones de política monetaria.
En medio de ese contexto, el S&P BMV/IPC (MEXBOL) caía 0,63% hasta los 61.281,84 puntos. La Bolsa Mexicana se veía presionada por el retroceso de acciones como Industrias Peñoles, que abría con pérdidas en medio de la caída de los precios de los metales.

En Wall Street, tras registrar su mayor avance en dos días desde junio, el S&P 500 y el Nasdaq se mantienen cerca de máximos históricos, con los inversionistas tomando una pausa antes de los reportes trimestrales de grandes compañías como Netflix (NFLX).
Por otra parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declaró que el cierre del gobierno estadounidense “podría terminar esta semana”, aunque advirtió que, si no se alcanza un acuerdo, la administración podría tomar “medidas más contundentes” para presionar a los demócratas.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
En México, esta semana concentra la mayor parte de los reportes del tercer trimestre, con más de treinta emisoras programadas. Entre las principales se encuentran Bolsa Mexicana de Valores y Chedraui (martes), Gruma y Orbia (miércoles), Grupo Televisa y Kimberly-Clark (jueves) y Coca-Cola FEMSA (viernes).
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB) publicó resultados positivos, pero ligeramente por debajo de las estimaciones de GBM. Los ingresos crecieron 17,4% anual, impulsados por mayores tarifas y un buen desempeño comercial, aunque los costos operativos redujeron su margen de EBITDA en 260 puntos base a 64,3%.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En opinión de GBM, “el aumento en los costos ha presionado los márgenes, lo que plantea dudas sobre si estas presiones son temporales o podrían extenderse y afectar la rentabilidad”.
Finalmente, el subgobernador del Banco de México, Omar Mejía, señaló en Washington que, incluso si la tasa de referencia entra en el rango de neutralidad, “seguiría siendo lo suficientemente restrictiva para encauzar la inflación hacia el objetivo”. Añadió que el peso se ha mantenido estable pese a los nuevos aranceles, apoyado por el acceso preferencial de las exportaciones mexicanas bajo el T-MEC.