Bloomberg Línea — Los mercados iniciaron la semana con movimientos mixtos y un sesgo levemente positivo, en medio de señales contrapuestas sobre la confianza económica y tensiones comerciales persistentes.
Sin embargo, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión del lunes a la baja, en un entorno de cautela por parte de los inversionistas y tras rebajas de recomendaciones a Walmart de México.
Ver más: El dólar vuelve a dejar al descubierto los desafíos de las monedas de América Latina
En la apertura, el índice S&P/BMV IPC (MEXBOL) retrocedía 0,44% para ubicarse en 56.650,26 puntos.
Según el equipo de análisis de Actinver, el principal indicador del mercado local experimentó una corrección al cierre semanal previo, una señal de agotamiento en el impulso alcista que venía sosteniéndose desde semanas anteriores.
Por su parte, el equipo de Monex destacó que “los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos con un sesgo alcista”, aunque en el caso mexicano el mercado reflejaba desde temprano un sesgo correctivo. A pesar de un ligero aumento en el índice de confianza del consumidor local, los inversionistas se mantenían prudentes frente al entorno macroeconómico y a la evolución del ciclo corporativo.

Los analistas de Banorte señalaron que en el mercado local predomina un comportamiento técnico más lateral, con el principal indicador operando en torno a los 56.800 puntos, dentro de un rango estrecho que podría mantenerse a la espera de nuevos catalizadores.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
Las acciones de Wal-Mart de México (Walmex) retrocedieron en la sesión tras recibir dos recortes de recomendación. En primer lugar, Morgan Stanley redujo su recomendación sobre la emisora desde “overweight” a “equal-weight”. El analista Andrew Ruben estableció un precio objetivo de MXN$57 por acción, lo que implicaría un modesto incremento de apenas 3,1% frente al cierre previo, según reportó Bloomberg.
De forma paralela, Scotiabank también rebajó su recomendación para Walmex, pasando de “desempeño superior al sector” a “desempeño en línea con el sector”. Según detalló el analista Héctor Maya, el nuevo precio objetivo se fijó en MXN$62.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En el frente local, Actinver anticipa una decisión dividida por parte del Banco de México esta semana, con una reducción de 25 puntos base que llevaría la tasa a 7,75%. Además, el equipo estima que “la inflación de julio en México se ubique cerca de 3,6%”, en línea con la consolidación del proceso desinflacionario.
El equipo de Banorte igualmente estima, al igual que el consenso, un recorte de 25 puntos base y también anticipa que la votación será dividida. Los analistas señalaron que se enfocarán en “la guía futura y los pronósticos sobre la inflación”.

La atención de los inversionistas también se centrará en las palabras de los miembros de la Fed, especialmente de Alberto Musalem, quien tiene voto en la reunión del 17 de septiembre.
Asimismo, se esperan cifras clave como el sector servicios, la balanza comercial de Estados Unidos y la decisión del Banco de Inglaterra.
Esta historia fue actualizada a las 16:39 con información al cierre