Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores inicia el segundo semestre con pérdidas moderadas este martes, en un contexto de cautela global mientras los inversionistas evalúan los recientes datos económicos de Estados Unidos y se mantienen atentos al panorama fiscal y comercial del gobierno de Trump.
Ver más: El dólar cae y América Latina lo siente: las monedas que más subieron en el primer semestre
El índice S&P/BMV IPC (MEXBOL) cae -0,15% y se ubica en 57.363,32 puntos, presionado por el mal desempeño de emisoras ligadas a consumo y aeropuertos.
El Congreso mexicano aprobó un proyecto de ley para reforzar el combate al lavado de dinero, días después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. acusara a tres instituciones financieras locales de facilitar operaciones de grupos ligados al narcotráfico.

La reforma, respaldada por la mayoría de Morena, permitirá a la Secretaría de Hacienda recabar información de cualquier organismo gubernamental, partidos o sindicatos sin supervisión judicial, lo que generó críticas de la oposición.
Ver más: Empresas analizan medidas en contratos con CIBanco e Intercam por acusaciones de lavado de dinero
La legislación también amplía la lista de actividades vulnerables, incluyendo inmuebles, fideicomisos y criptomonedas, y otorga mayores facultades penales a la Fiscalía en casos financieros.
¿Cómo les va a las acciones de México hoy?
⬆️ Las que más suben:
⬇️ Las que más caen:
- Coca-Cola Femsa (KOFUBL): -1,00%
- Fomento Económico Mexicano (FEMSAUBD): -0,98%
- Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB): -0,78%
En el plano internacional, las acciones estadounidenses retroceden tras su mejor trimestre desde 2023. Los inversionistas siguen atentos a la disputa política en el Senado por el proyecto fiscal de US$3,3 billones impulsado por el presidente Donald Trump, que enfrenta resistencia de ocho senadores republicanos clave.

Según Goldman Sachs, el S&P 500 podría extender su rally en julio antes de perder impulso en agosto, históricamente el mes más débil para el mercado. Además, crece la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año, con los swaps descontando hasta tres ajustes antes de diciembre.
En materias primas, el petróleo Brent opera estable en torno a US$67 por barril, mientras el mercado espera la reunión de OPEP+ este fin de semana, en la que se anticipa un nuevo aumento de cuotas liderado por Arabia Saudita.