Bolsa Mexicana cae hoy, 12 de mayo, y se desliga de los avances globales

La tregua comercial entre EE.UU. y China impulsa el optimismo global, pero los analistas advierten que la volatilidad podría regresar pronto.

De acuerdo con Actinver el acuerdo entre China y EE.UU. ya era contemplado como probable en el corto plazo. No obstante, la firma advierte que hacia finales de junio podrían regresar episodios de volatilidad.
12 de mayo, 2025 | 08:59 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados abren con fuertes ganancias, impulsados por la tregua comercial anunciada entre Estados Unidos y China, en una clara señal de optimismo por parte de los inversionistas tras la reducción recíproca de aranceles durante un periodo inicial de 90 días.

El acuerdo, alcanzado durante las reuniones del fin de semana, mantiene un arancel base del 10% y deja intactas las tarifas impuestas durante el primer mandato de Trump, pero representa un alivio temporal para los mercados.

PUBLICIDAD

Ver más: El dólar débil no es suficiente para aliviar la deuda de los países de América Latina

De acuerdo con Actinver este escenario ya era contemplado como probable en el corto plazo. No obstante, la firma advierte que hacia finales de junio podrían regresar episodios de volatilidad, a medida que se acumulen señales de desaceleración productiva y presiones inflacionarias en EE.UU., lo que limitaría el margen de acción de la Reserva Federal para recortar tasas con rapidez.

El acuerdo contempla una reducción significativa: Washington bajará sus tarifas del 145% al 30%, mientras que Beijing hará lo propio del 125% al 10%. Para Monex, uno de los elementos más relevantes es que ambas partes han reafirmado su intención de no avanzar hacia una desvinculación económica total, a pesar del tono agresivo adoptado por la administración Trump en los últimos meses.

Scott Bessent, a la derecha, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump .Fotógrafo: Al Drago/Bloomberg

En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, se desliga de los avances globales y cae -0,37% hasta las 56.344,21 unidades.

Los sectores que más suben son el de materiales (0,81%), el de finanzas (0,18%) y el de productos de consumo no básico (0,17%). Por el lado de las pérdidas, estaban los segmentos de bienes de consumo básico (-1,11%), salud (-0,94%), e industrial (-0,73%).

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al inicio de la jornada, las acciones que más avanzan estaban lideradas por las de Mega Cable Holdings (MEGACPO), con una variación de 3,47%, seguido de Cemex (CEMEXCPO), con un avance de 1,68%, y los de Grupo México (GMEXICOB), con un alza de 1,49%.

PUBLICIDAD

Ver más: Pemex construye condiciones para recurrir al mercado de capitales: Edgar Amador

Por el lado de las pérdidas, estaban las acciones de Gruma (GRUMAB), con una caída de -3,96%; seguido de la Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con una variación de -3,31%, y los títulos de Industrias Peñoles, con una pérdida de -2,52%

Mexican Peso Trims Loss As Traders Digest Trump Win

Entre los eventos clave de la semana destacan los datos de inflación en Estados Unidos, que se publican el martes. Se espera que el IPC de abril se mantenga en 2,4% interanual, su nivel más bajo desde septiembre de 2024.

Esto indicaría que el impacto de los nuevos aranceles aún no se refleja plenamente en los precios al consumidor, aunque podría comenzar a observarse en los datos de junio. En México, la atención se centrará en la decisión de política monetaria del Banco de México este jueves.

Ver más: México profundizará controles sobre financiamiento ilícito tras reunión con Tesoro de EE.UU.

El consenso anticipa un recorte de 50 puntos base, el tercero consecutivo de esa magnitud, respaldado por una inflación que lleva cuatro meses dentro del rango objetivo del banco central.