Bloomberg Línea — Los mercados internacionales mantienen un sesgo positivo impulsados por los avances en las negociaciones comerciales de Estados Unidos, así como por el renovado entusiasmo en el sector tecnológico tras anuncios de inversión de Arabia Saudita.
Ver más: UBS alerta por riesgo fiscal en Colombia y ve señales mixtas en Chile y Perú
En el caso de México, la atención de los inversionistas se centra en la inminente decisión de política monetaria del Banco de México, prevista para mañana. De acuerdo con el equipo de análisis de Actinver, se anticipa un recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia, lo que la llevaría del 9,00% al 8,50%.
Esta expectativa se sustenta en el hecho de que la inflación mexicana ha permanecido dentro del rango objetivo del banco central durante los últimos cuatro meses, consolidando un entorno propicio para el inicio de un ciclo de flexibilización monetaria.

El S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cae -0,20% hasta los 57.244,04.
Los sectores que más ganan son el de productos de consumo no básico (1,44%), bienes inmobiliarios (0,45%) y el de finanzas (0,26%). Por el lado de las pérdidas estaban los segmentos de salud (-0,97%), servicios de comunicación (-0,95%) y el de materiales (-0,44%).
¿Cuáles son las acciones que más suben?
Al inicio de la jornada, las acciones que más avanzan estaban lideradas por las de Alfa (ALFAA), con una variación de 2,40%, seguido del Televisa (TLEVICPO), con un avance de 2,07%, y los de Alsea (ALSEA*), con un alza de 1,92%.
Ver más: Las bolsas de todo el mundo se están recuperando de la crisis arancelaria
Por el lado de las pérdidas, estuvieron las acciones de Arca Continental (AC*), con una caída de -2,55%; seguido de las de Industrias Peñoles, con una variación de -1,35%, y los títulos de Gruma (GRUMAB), con una pérdida de -1,22%.
Monex destaca que el peso mexicano se posiciona como una de las monedas emergentes con mejor desempeño en lo corrido del año, ubicándose en el quinto lugar en cuanto a mayores ganancias frente al dólar estadounidense.
Ver más: Peso mexicano se fortalece a niveles no vistos desde octubre de 2024
De acuerdo con su análisis cambiario, la moneda mexicana mantiene una tendencia apreciatoria gracias al retroceso del dólar, que acumula su segunda jornada consecutiva de caídas, y al renovado optimismo sobre un posible acuerdo comercial entre México y Estados Unidos.

En su informe de pronósticos macroeconómicos, Monex proyecta un tipo de cambio de MXN$20,50 al cierre de 2025, junto con una inflación de 3,80% y una tasa de referencia del 7,25%.
Esta visión incorpora un escenario de bajo crecimiento económico local, con una expansión del PIB estimada en apenas 0,34%, y riesgos asociados a la revisión anticipada del T-MEC y a la evolución de los acuerdos comerciales con Estados Unidos.