Bolsa Mexicana cae hoy, 18 de julio, en medio de resultados corporativos

El mercado mexicano opera con cautela, mientras los analistas evalúan el inicio de la temporada de resultados y los riesgos externos.

Monex considera que, hasta ahora, los resultados reportados en México han sido positivos, con un crecimiento promedio en ventas del 8,3% y de 2,6% en EBITDA.
18 de julio, 2025 | 08:49 AM

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores inicia el viernes con pérdidas, en medio de una sesión marcada por la cautela global y señales mixtas en los mercados accionarios.

Ver más: El dólar se debilita, pero América Latina no tiene el camino despejado para aprovecharlo

PUBLICIDAD

Los inversionistas analizan la temporada de reportes corporativos en Estados Unidos, mientras digieren indicadores que apuntan a una desaceleración moderada de la actividad económica.

La atención también está puesta en la política monetaria de la Reserva Federal, con las apuestas divididas sobre los tiempos y magnitudes de los recortes de tasas.

El gobernador Christopher Waller reafirmó su apoyo a una baja de tasas en julio, señalando señales de enfriamiento en el empleo y advirtiendo sobre la fragilidad del sector privado.

En México, el índice S&P BMV/IPC retrocede -0,46% hasta los 56.454,41 puntos, presionado por emisoras financieras y del sector consumo, en una jornada de ajustes de portafolio de cara a nuevos reportes trimestrales.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️Las acciones que más suben:

⬇️Las acciones que más caen:

Según Monex, el comportamiento del mercado refleja una pausa en la tendencia alcista reciente, en un entorno donde los inversionistas evalúan el desempeño operativo de las empresas y el tono de la política monetaria.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

El banco considera que, hasta ahora, los resultados corporativos reportados en México han sido positivos, con un crecimiento promedio en ventas del 8,3% y de 2,6% en EBITDA, cifras que marcan un inicio sólido para la temporada del segundo trimestre.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicado por el INEGI, estima un crecimiento de 0,3% mensual (m/m) en la actividad económica de mayo, pero con una ligera moderación para el periodo de junio.

Los indicadores económicos y de confianza empresarial en México apuntan a una desaceleración moderada, con señales de debilidad en manufactura y construcción.

“Los pronósticos para los periodos de mayo y junio reflejan señales de un modesto dinamismo en la actividad económica, hacia las cifras cierre del segundo trimestre de 2025″, dijeron los analistas de Monex.

No obstante, persiste la atención sobre el clima de confianza empresarial, ante el deterioro sostenido del indicador, especialmente en los sectores de manufactura y construcción. La preocupación se centra en la debilidad de la demanda interna, la reducción del personal ocupado y el nivel de inventarios de mercancías.

PUBLICIDAD