Bloomberg Línea — Los mercados bursátiles operan con movimientos mixtos este martes 29 de abril, tras haber extendido sus ganancias en la sesión previa. De acuerdo con el análisis diario de Monex, los inversionistas moderan su aversión al riesgo ante la expectativa de que los aranceles podrían tener un efecto adverso sobre la economía de Estados Unidos.
Ver más: Con Trump, el S&P 500 va camino a su peor inicio presidencial en más de 50 años
Además, persiste la cautela, alimentada por la falta de avances concretos en las negociaciones comerciales entre China y EE.UU., lo que mantiene la atención del mercado en los próximos datos macroeconómicos clave.
General Motors suspendió su guía de utilidades para 2025 y pausó un programa de recompra de acciones por US$4.000 millones, lo que ha elevado la atención sobre las perspectivas económicas y la política comercial.
En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cae -0,15% hasta las 56.897,18 unidades.

Los sectores que más avanzan están liderados por el de bienes inmobiliarios (0,83%), el de servicios de comunicación (0,38%) y el de productos de consumo no básico (0,08%). Por el lado de las pérdidas, estaban los sectores industrial (-0,51%) y el de salud (-0,36%).
¿Cuáles son las acciones que más suben?
Al inicio de la jornada, las acciones que más suben estaban lideradas por Gentera (GENTERA*), con una ganancia de 2,34%, seguidas de los títulos de Mega Cable Holdings (MEGACPO), con un alza de 1,38%, y los de Banco del Bajío (BBAJIOO), con una ganancia de 1,02%.
Por el lado de las caídas, estaban las acciones de Regional SAB (RA), con un retroceso de -3,62%, seguidas de los títulos de Televisa (TLEVICPO), con una caída de -1,42%, y los del Grupo Carso (GCARSOA1), con una variación de -1,30%.
Ver más: Acciones de Volaris se desploman tras revisar proyecciones, ¿es momento de comprar?
En México, el flujo de reportes trimestrales continúa avanzando. Según Monex, hasta ahora ha reportado el 62,9% de las compañías que conforman el S&P/BMV IPC.
De estas, el 18,2% ha superado las expectativas del mercado, el 45,5% ha estado en línea y el 36,4% ha quedado por debajo. A nivel agregado, las empresas del índice han registrado un crecimiento anual en ventas y EBITDA de 13,9% y 13,7%, respectivamente.

En México, la atención se centra en la publicación de resultados corporativos, con cifras destacadas de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB) en el sector aeroportuario, mientras se esperan los reportes de emisoras relevantes como Bimbo (BIMBOA), Walmart de México (WALMEX*), Televisa y Becle (CUERVO*).
La sesión también estará marcada por el discurso del presidente Trump de esta noche, donde se anticipan anuncios sobre alivios arancelarios al sector automotor, en el marco de los primeros 100 días de su segundo mandato.