Bloomberg Línea — Los mercados financieros operan con tono reservado este miércoles, mientras los inversionistas analizan señales encontradas sobre el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos.
Ver más: El precio del oro supera al Bitcoin y al S&P 500: UBS anticipa nuevos máximos en 2026
El S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador del mercado mexicano, cae -0,41% hasta los 58.221,62 puntos.
Desde GBM señalaron que “los inversionistas aguardan la publicación de las minutas más recientes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC)”. Agregaron que “el mercado no sólo busca pistas sobre las razones detrás de la decisión en la última reunión de mantener la tasa de interés sin cambios sino también posibles señales de un recorte en septiembre”.
Respecto al simposio de política monetaria más relevante del calendario financiero, destacaron que “arranca el simposio de Jackson Hole, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cerrará el evento el viernes con un discurso esperado, el último antes de concluir su mandato”.

En ese contexto, los analistas de Monex destacaron que “los inversionistas están atentos a la publicación de las minutas de la Reserva Federal” para tener una idea más clara de hacia dónde van las tasas en la siguiente decisión.
El equipo de análisis recordó que “antes del dato de inflación de la semana pasada, se descontaban tres recortes consecutivos en lo que resta del año”. Sin embargo, advirtieron que “ahora el mercado solo anticipa dos recortes y comienza a incrementar la incertidumbre sobre si el primero se dará en septiembre o en octubre”.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
- Grupo Bimbo (BIMBOA): -1,23%
- Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA*): -1,19%
- Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB): -1,12%
En el plano internacional, los analistas de GBM enfatizaron que “el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció esta semana la adición de 407 categorías de productos a la lista de derivados de acero y aluminio que estarán sujetos a un arancel del 50%”, con el objetivo de “cerrar vías de evasión comercial y respaldar a las industrias estadounidenses de acero y aluminio”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En cuanto a México, destacaron que “el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró su perspectiva de crecimiento para México en 2025”, explicando que el ajuste obedeció al “aplazamiento en la imposición de aranceles y a un dinamismo económico mejor al esperado en la primera mitad del año”.
No obstante, subrayaron que “pese al ajuste, el instituto advirtió que la cifra sigue reflejando un desempeño débil para 2025”.

Finalmente, en torno al caso Pemex, desde GBM indicaron que “la calificadora Fitch reiteró que el nuevo apoyo financiero del gobierno a Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un impacto neutral sobre la solvencia soberana”, haciendo referencia a la reciente colocación de notas estructuradas pre-capitalizadas por US$12.000 millones.