Bolsa Mexicana cae tras débil informe laboral en EE.UU. y cautela por aranceles de Trump

Los mercados reaccionan con cautela ante tras los anuncios de aranceles y una decepcionante creación de empleos en Estados Unidos.

Los expertos de Monex resaltan que las bolsas globales se ven presionadas por la incertidumbre ante los aranceles anunciados por Trump.
01 de agosto, 2025 | 08:23 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión del viernes con retrocesos, afectada por la incertidumbre generada tras los anuncios recientes de nuevas tarifas arancelarias por parte del gobierno estadounidense y un reporte laboral en EE.UU. inferior a lo esperado.

Ver más: Los mercados intentan mirar más allá de los aranceles de Trump, a pesar de los riesgos

PUBLICIDAD

EL S&P BMV/IPC (MEXBOL) cayó -0,87% al cierre hasta los 56.900,07 unidades, según los datos de Bloomberg.

Los expertos de Monex resaltan que las bolsas globales se ven presionadas por la incertidumbre ante los aranceles anunciados por Trump, que elevan la tasa promedio en Estados Unidos a 15,2%, afectando alrededor de 40 países, con tarifas especialmente altas para sectores estratégicos como farmacéuticos, semiconductores y minerales críticos.

El dólar cayó tras conocerse que EE.UU. generó solo 73.000 empleos en julio, muy por debajo de las expectativas del mercado.

Desde Banorte apuntaron que este contexto “ha quitado parte del optimismo que habían generado los buenos reportes corporativos” y está renovando las dudas sobre las altas valuaciones en los mercados.

PUBLICIDAD

En el ámbito laboral estadounidense, Actinver destacó que durante julio sólo se crearon 73.000 empleos, frente a los 110.000 esperados, además de una fuerte revisión a la baja en los datos previos.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más subieron:

  • Pinfra (PINFRA*): 3,53%
  • Bolsa Mexicana (BOLSAA): 1,26%
  • Coca-Cola FEMSA (KOF): 0,86%

⬇️ Las acciones que más caen:

Los analistas de Banorte resaltaron también el desempeño mixto en reportes corporativos estadounidenses, particularmente de las grandes tecnológicas, destacando las caídas de Amazon (AMZN) tras expectativas débiles en ventas, mientras Apple (AAPL) sorprendió positivamente con el mayor crecimiento en ingresos en tres años.

En el plano local, Monex destaca que durante julio se observó un repunte marginal en la confianza empresarial en México, al registrar un Índice Global de Opinión Empresarial de 49,0 puntos, lo cual constituye su “primer avance desde diciembre de 2024”.

Este ligero optimismo contrasta sin embargo con una tendencia adversa de más largo plazo, evidenciada en que el indicador ha permanecido en “15 meses consecutivos a la baja”.

PUBLICIDAD

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Asimismo, el informe enfatiza que este repunte mensual no representa un viraje definitivo, dado que en términos interanuales persiste “una pérdida sostenida de confianza entre los empresarios”. Según Monex, esto refleja una incertidumbre estructural ligada a escenarios globales crecientemente volátiles, especialmente en el comercio mundial y las cadenas de suministro.

Esta historia fue actualizada a las 15:18 horas con información al cierre del mercado.

PUBLICIDAD