Bolsa Mexicana opera con ganancias limitadas, en una semana de pocos datos económicos

Los mercados operan con cautela ante una semana con pocos datos económicos, pero marcada por temas clave como la calificación crediticia de EE.UU., resultados corporativos y tensiones geopolíticas.

Aranceles de Trump impulsan a bolsas internacionales y frenan dominio del S&P 500
19 de agosto, 2025 | 09:34 AM

Bloomberg Línea — Los mercados registran movimientos mixtos el martes en medio de una modesta agenda económica que se espera para esta semana, aunque con información clave sobre la calificación crediticia de EE.UU., los resultados de empresas minoristas en ese país y a la expectativa de la reunión de Jackson Hole.

Ver más: De Petrobras a Femsa: así invierte en América Latina el fondo soberano más grande del mundo

PUBLICIDAD

S&P Global decidió mantener la nota de crédito de Estados Unidos en AA+, respaldando su decisión con los ingresos derivados de las tensiones comerciales.

Según el análisis de Monex, la calificadora de riesgo “afirmó que los ingresos por aranceles ayudan a compensar el impacto fiscal de los recortes de impuestos implementados durante la administración Trump”.

En medio de ese contexto, el S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana, mostraba movimientos contenidos con una ligera alza de 0,05% hasta los 58.346,21 puntos.

PUBLICIDAD
Los mercados operan con movimientos mixtos mientras los inversionistas evalúan la calificación crediticia de EE.UU. y siguen atentos a la reunión de Jackson Hole.

Los analistas de Monex subrayaron que “el Secretario del Tesoro estima que los ingresos por aranceles en 2025 podrían superar el 1,0% del PIB, revisando al alza su estimación anterior de US$300.000 millones”.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

⬇️ Las acciones que más caen:

  • Gentera (GENTERA*): -1,69%
  • Regional SAB (RA): -1,26%
  • Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB): -1,23%

El equipo de análisis de Banorte indicó que los mercados también reaccionan a las señales de progreso hacia un acuerdo de paz en Ucrania.

Este cambio de ánimo en los mercados responde a una coordinación diplomática liderada por Washington y Bruselas, que podría abrir el camino a una reunión entre los presidentes Vladimir Putin y Volodymir Zelenskiy.

Los mercados reaccionan con cautela ante una posible reunión entre Volodymir Zelenskiy y Vladimir Putin, impulsada por una ofensiva diplomática desde Washington y Bruselas.

En esa línea, también destacaron que “por el momento el Kremlin no ha confirmado nada al respecto”, manteniendo cierta cautela en los mercados frente al desenlace final del encuentro.

PUBLICIDAD

En el plano local, GBM destacó que Moody’s puso bajo revisión la nota crediticia de Petróleos Mexicanos, actualmente en ‘B3’, señalando que “el compromiso de apoyo del Estado es mayor al previsto, lo que podría derivar en una mejora de hasta dos niveles, a ‘B1’”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

GBM agrega que “la revisión se enfocará en la ejecución de las medidas para reducir deuda, mejorar liquidez y atraer inversión privada a través de un fondo de inversión”.

Finalmente, el reporte de GBM subraya que el gobierno mexicano anunció que el Programa de Vivienda para el Bienestar ahora tendrá como meta 1,8 millones de viviendas frente al millón previsto originalmente. Además, “en 2025 se pondrá en marcha la construcción de 395,000 viviendas”.

PUBLICIDAD