Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión de este lunes con ganancias, siguiendo el tono positivo de los mercados internacionales, en una jornada en la que la atención de los inversionistas estuvo centrada en los datos de inflación de julio en Estados Unidos y en la reanudación de las negociaciones arancelarias entre Washington y Beijing.
Ver más: Oro o bitcoin: aranceles, recortes de tasas y ETF agitan el debate en los mercados
El índice S&P/BMV IPC (MEXBOL) avanzó hasta los 58.342,87 puntos, un incremento de 0,47% respecto al cierre previo, con 14 emisoras en terreno positivo.
De acuerdo con el equipo de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, “los mercados accionarios registran movimientos positivos en una semana con importante información comercial, económica y corporativa”.

Para los analistas, el énfasis estuvo en que “la probabilidad de un recorte en septiembre sigue siendo alta” por parte de la Reserva Federal. En el plano local, el reporte de producción industrial de junio mostró una caída de 0,1% mensual y de 0,4% anual, acumulando tres meses en terreno negativo.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
- Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB): -1,99%
- Grupo Televisa (TLEVICPO): -1,80%
- Becle, propietario de Tequila Cuervo (CUERVO*): -1,20%
Para Actinver, “esta semana estará marcada por una agenda cargada de datos económicos en Estados Unidos, con especial atención a los indicadores de inflación”.
La firma advirtió que una lectura por encima del 3,0% “podría evitar un ajuste en tasa en la siguiente reunión” de la Fed. También destacaron que mañana vence la pausa de aranceles entre EE.UU. y China, un factor que podría añadir volatilidad a los mercados.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En el plano externo, la semana estará marcada por el informe del índice de precios al consumidor (IPC) estadounidense de julio y por la reunión del viernes en Alaska entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
El equipo de Barclays Research subrayó que la cumbre Trump-Putin podría incrementar las tensiones dentro de la OTAN, dado que mientras Washington contempla concesiones territoriales por parte de Ucrania como parte de un acuerdo de paz, Europa insiste en que “las fronteras internacionales no deben ser modificadas por la fuerza”.
Esta historia fue actualizada con el precio de la acción al cierre