Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana cerró este miércoles con pérdidas, revirtiendo el avance que registró al inicio de las operaciones, en línea con la tendencia alcista de los mercados internacionales, impulsada por el optimismo generado tras un dato de inflación en Estados Unidos menor a lo esperado, que fortaleció las apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre.
Ver más: México es parte de la solución y no de los problemas de EE.UU., dice estratega de UBS
El S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador del mercado mexicano, perdió 0,34% registrando 58.744,57 puntos.
El equipo de análisis de Actinver destacó que “los inversionistas continúan celebrando el reporte de inflación que se dio a conocer ayer en Estados Unidos, en el que la inflación de julio se ubicó en 2,7%, por debajo de lo esperado y en línea con el dato de junio”, lo que ha impulsado las apuestas por un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el próximo mes.

Según el informe, “esto llevó a que se asignara una probabilidad de 99% de ver un corte en la tasa de referencia por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre". En este contexto, el equipo señaló que “como respuesta a la expectativa de disminución de tasas en EE.UU., el dólar se debilita frente a la mayoría de las divisas”.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
- Industrias Peñoles: -3,28%
- Genomma Lab (LABB): -3,28%
- Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB): -1,944%
El equipo de Monex señaló que “existe una buena posibilidad de que se materialice un recorte de 50pb en la reunión de política monetaria de la Fed en septiembre”, comentario realizado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y que ha contribuido a profundizar el retroceso del dólar en la sesión matutina.
Banorte agregó que “con el apetito por riesgo fortalecido, el índice de volatilidad (VIX) cayó a su nivel más bajo desde diciembre de 2024”, reflejando un mayor optimismo en los mercados.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En el plano geopolítico, GBM resaltó que “la Unión Europea insiste en que no puede haber acuerdo sin Ucrania en la mesa y rechaza cambios fronterizos por la fuerza”, advirtiendo que la reunión virtual de líderes con Donald Trump “es vista como un último intento europeo para influir en las negociaciones” antes de su encuentro con Vladimir Putin.
Esta historia fue actualizada a las 15:35 con información al cierre, ajusta el título.